La consulta popular que plantea una plataforma en Valladolid: “Seriamente con urnas”
Es una idea que "están madurando" y que les gustaría que se llevara a cabo a través de una propuesta del Pleno Municipal con el compromiso de todos los partidos políticos y que se asumiera el resultado

La consulta popular que plantea una Plataforma en Valladolid: “Seriamente con urnas”
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
“Un agujero más”. Así definen desde la Plataforma del Soterramiento del Ferrocarril de Valladolid el nuevo túnel que se pretende construir para unir la calle Unión con la calle Pelicano. Dicen que será como el de la calle Padre Claret. Y sigue sin ser una solución, aseguran, a los 90.000 vecinos que viven al otro lado de la vía. José Luis Lara, miembro de la Plataforma, ha explicado que no habría mucho espacio para hacerlo porque la Calle de la Vía tiene 12 metros cuadrados.
“Esto es poco más que una conejera. Tiene una utilidad escasísima, es un túnel, muy angosto, de muy poca altura. Los problemas de seguridad de los viandantes pueden ser los mismos porque aunque es un túnel corto de 19 metros pero al final te encuentras dos esquinas a canto vivo, a 90 grados que tú no ves lo que hay al otro lado”, argumentaba Lara.
Ponen el ejemplo del túnel de Padre Claret y aseguran que esa zona no han visto beneficios económicos. “Hemos podido comprobar como, que a pesar de la construcción del túnel de Padre Claret, el Mercado de Delicias no ha visto mejorada su actividad económica y sigue languideciendo por, entre otras razones, esa falta de comunicación entre ambos lados de las vías”, según explican en un comunicado.
¿Soterramiento o integración?
Desde la Plataforma han vuelto a pedir que de manera urgente retomen el soterramiento porque es el único proyecto “realmente integrador” que garantizaría la igualdad entre todos los ciudadanos. Además, están empezando a pensar en la idea de hacer una consulta popular para preguntar a la población si querría soterramiento. Cecilio Vadillo, líder de la Plataforma, dice que plantearían que se hiciera a través de una propuesta del Pleno Municipal con el compromiso de todos los partidos políticos y que se asumiera el resultado, fuera el que fuera.
“Nos gustaría que fuera una consulta popular seriamente con urnas donde los ciudadanos vayan a depositar la intención y con una pregunta muy clara: ¿Ustedes qué quieren vías soterradas con estación soterrada o estación en superficie sin soterramiento? Nada de ambigüedades. No queremos engañar a nadie y por supuesto que nadie nos engañe a nosotros”, decía Vadillo.

La Plataforma del Soterramiento del Ferrocarril de Valladolid, durante al rueda de prensa
Que sean “preguntas claras y concretas”, decían.
Por ahora no lo han planteado ni al Ayuntamiento ni a los partidos políticos. Es una propuesta que están “intentado madurar” dentro de la Plataforma y quizás van surgiendo personas que se van sumando a esa posibilidad.
“Nosotros como Plataforma creemos que quizás debemos ir pensando en esa posibilidad, lo he dicho claro, creemos que deberíamos ir pensando quizás, tal vez, en posibilidad”, argumentaba.
Lo que sí tienen claro es que en las próximas semanas irán a Madrid para entregarle al Ministerio de Transportes las 16.000 firmas de los ciudadanos que optan por el soterramiento.