Así te pueden afectar en Valladolid los cortes de tráfico de la VA-20 desde este lunes
Las obras de rehabilitación afectarán de forma progresiva a varios tramos de la calzada sentido A-62 y se prolongarán previsiblemente hasta el 1 de septiembre

Así te pueden afectar en Valladolid los cortes de tráfico de la VA-20 desde este lunes
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las obras de rehabilitación y acondicionamiento de la carretera VA-20 a su paso por Valladolid en sentido A-62 afectarán a la circulación a partir de este lunes 21 de julio. Los cortes de tráfico se prolongarán previsiblemente hasta el 1 de septiembre y afectarán de forma progresiva a varios tramos de la calzada izquierda (sentido A-62).
Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto de adecuación al paso de peatones y bicicletas entre los kilómetros 0 y 10,3 de la VA-20, actuación que cuenta con una inversión de 12,75 millones de euros, financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos NextGenerationEU.
¿Cómo se gestionan los cortes?
Durante este periodo, se desviará el tráfico entre las glorietas existentes en los tramos afectados, y las intersecciones se verán afectadas de forma puntual durante las labores de extendido de aglomerado.
Según un comunicado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la intervención se desarrollará en dos fases. En la fase 1, desde este lunes al 25 de julio, se cortará completamente el tramo entre la glorieta de la Avenida de Burgos y la autovía A-62.
En la fase 2, que se desarrollará a partir de este martes 22 de julio, y el 1 de septiembre, los cortes de tráfico se realizarán de forma escalonada en distintos tramos de la calzada izquierda de la VA-20, en sentido A-62.
Las vías afectadas

Las vías afectadas
Estos cortes afectarán progresivamente al recorrido comprendido entre la glorieta de la VA-30 y la glorieta de la Avenida de Burgos, en los que se incluirán puntos como la Avenida Segovia, la Avenida de Soria, Villabáñez, Renedo, Santovenia y Michelin.
Cada uno de estos tramos se cerrará temporalmente al tráfico a medida que avancen las labores de fresado y se reabrirá una vez finalice el extendido de aglomerado.
¿Cómo afecta a los peatones?
El Ministerio asegura que se garantizará en todo momento la continuidad de los itinerarios peatonales afectados, con la señalización vertical y el balizamiento necesarios para la seguridad de peatones y vehículos.
La actuación también incluye la impermeabilización de tableros de estructuras, el repintado de elementos metálicos, la adecuación de sistemas de contención, la pavimentación de una nueva vía ciclista, así como la reparación de aceras y creación de nuevas zonas verdes mediante el aporte de tierra vegetal.