La 'España que llena' busca terminar con la 'España vaciada' en la provincia de Valladolid

La diputación pone en marcha una campaña que pretende mostrar el ejemplo de quienes cada día, los 365 días del año, dan vida a nuestros pueblos". Los protagonistas, son ellos

La Diputación de Valladolid presenta la campaña 'La España que llena'

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Reivindicar la vida y el emprendimiento en los pueblos. La Diputación de Valladolid, estrena una campaña audiovisual ‘La España que llena’, que incluye una serie de ocho vídeos cortos protagonizados por emprendedores asentados en la provincia, con la que la institución provincial quiere “romper la imagen negativa que cada vez se extiende más sobre el mundo rural”, sostuvo su presidente, Conrado Íscar.

Íscar lamenta que desde hace años, se venga escuchando hablar “de manera sistemática", de la España Vacía o de la España Vaciada. Es verdad que la marcha de habitantes del mundo rural al mundo urbano ha sido “una constante” del último siglo y medio en toda Europa. Es verdad que los que se van suelen ser sobre todo los más jóvenes y los mejor formados. “Pero no es menos cierto que el mundo rural sigue ofreciendo oportunidades para desarrollar en él proyectos de vida”, apunta.

8 proyectos 8 pueblos

Con esta acción, que la Diputación difundirá a través de sus redes sociales y de su campaña de medios, ponen en valor el trabajo y la experiencia personal de La Flor de mi Besana, arte floral de Pedrajas de San Esteban; Pago de Trascasas, alojamiento rural y bodega de Cubillas de Santa Marta; Tiedra de Lavanda, proyecto turístico y de comercialización de productos derivados de la flor de la lavanda de Tiedra; Nexodos, proyecto colectivo de creación artística contemporánea, en Portillo; Belondrade y Lurton, bodega y vinos blancos en La Seca; Cantagrullas, quesería artesanal que elabora con leche cruda de oveja, en Ramiro. Alma Carraovejas, proyecto enoturístico y gastronómico en Peñafiel; y Quinta del Canal, alojamiento rural ligado al Canal de Castilla en Tamariz de Campos.

En mi caso es un proyecto muy ligado al medio rural” nos cuenta Luz, que utiliza los campos de lavanda para desarrollar su negocio”. “Es un proyecto creativo que puede derivar en más cosas y además estoy en mi pueblo. Yo me siento muy bien”.

Un hotel rural ligado al enoturismo. Un negocio familiar del que Pablo es la cabeza visible. Está en Cubillas de Santa Marta. Fue complicado echar a andar pero no duda de la importancia que tiene apoyarse en las oportunidades que ofrece el medio rural. Había trayectoria vitinícola, desde el año 1991, y hace más de quince años optaron por sumarse al turismo rural través del enoturismo.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking