Desconvocada la huelga de la industria cárnica tras el preacuerdo entre patronal y sindicatos
En el caso de Castilla y León estaban llamados al paro unos 12.000 trabajadores del sector

ctv-g5o-desconvocada-la-huelga-en-el-sector-crnico
Valladolid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La huelga convocada por la industria cárnica para los días 25 y 26 de noviembre y del 3 al 8 de diciembre ha sido desconvocada tras alcanzar un preacuerdo los sindicatos y la patronal por el convenio colectivo del sector.
En Castilla y León estaban llamados al paro unos 12.000 trabajadores una cifra que incluye los cerca de “1.000 falsos autónomos”, dicen los sindicatos, que pasaron a formar parte de las plantillas de sus empresas. Más de 13 horas de reunión finalizaron por fin con un preacuerdo al conseguir el compromiso de la patronal cárnica de que retirará de la mesa las cuestiones que bloqueaban la negociación del convenio colectivo como eran las de trabajar en domingos y abaratar la contratación.
“Se ha acogido con mucha satisfacción" dice Juan Manuel Ramos de CCOO. “Hemos evitado utilizar el recurso de la huelga que es el último que queda y es un síntoma de fracaso en la negociación. Por fortuna se ha suscrito este preacuerdo, los trabajadores lo ratificarán, confiamos en que así sea”.
Entre las medidas acordadas está la subida salarial del 3 por ciento desde enero de 2021 y del 2,75 por ciento para 2022, mientras que el último año de vigencia los trabajadores cobrarán un 2,5 por ciento más. Además, se garantiza que nadie perderá poder adquisitivo durante estos años. Respecto a la ordenación del tiempo de trabajo, los sindicatos han logrado que la jornada diaria sea de ocho horas de trabajo efectivo, por lo que cuando se distribuya la bolsa horaria no se podrá trabajar más de diez horas, y no 11 como hasta ahora. La bolsa de flexibilidad será de 145 horas anuales, que deberán utilizarse en horas completas.



