Descubre toda la oferta micoturística que no te puedes perder aunque se retrase el inicio de la campaña por la falta de lluvias
Montes de Soria invita a disfrutar de la experiencia micológica sin depender de la producción, con paseos por el bosque, exposiciones, talleres y gastronomía

La falta de lluvias retrasa el inicio de la campaña micológica
Soria - Publicado el
3 min lectura
Los boletus, níscalos, setas de cardo y senderuelas, tan habituales en otoño, retrasan este año su aparición. Los amantes de la micología van a tener que esperar al menos unas semanas puesto que la falta de lluvias está retrasando la campaña micológica en toda la comunidad.
Soria es un referente nacional en micoturismo y en regulación y en estos meses sus montes están plagados de recolectores locales que son expertos seteros, pero también de turistas que acuden a la provincia buscando los mejores ejemplares.
La campaña sin embargo no está perdida. Montes de Soria, la asociación que engloba a 105 propietarios forestales de Soria y Burgos y que gestiona de forma conjunta más de 165.000 hectáreas de bosques productores de setas no da la temporada por perdida. José Antonio Vega, director técnico, explica que el frente de lluvias del fin de semana anterior sumado a nuevas precipitaciones de refuerzo que puedan darse en estos próximos días “pueden traer las primeras fructificaciones de setas”.
La asociación invita a los micoturistas a disfrutar de la experiencia haya o no ejemplares que recoger. José Antonio Vega subraya que la micología es mucho más que llenar la cesta. De hecho Montes de Soria mantiene rutas y actividades para conocer el bosque y las especies más frecuentes. “En esas rutas la idea no es solo coger setas sino conocer principalmente los hábitas en los que salen estas especies, conocer esos espacios, las relaciones que se establecen entre los hongos y los bosques o en los árboles y plantas que nos van a ayudar a saber por ejemplo que los boletus salen asociados a unos determinados árboles y los níscalos a otros”, señala el director técnico de Montes de Soria.
José Antonio Vega recuerda que la experiencia micológica va ligada a exposiciones divulgativas, actividades infantiles, gastronomía y un sinfin de propuestas que permiten disfrutar de la visita más allá de la producción que haya en el bosque.

La temporada no está perdida y todavía hay tiempo para que podamos disfrutar del paseo en el monte y de la recogida de boletus o setas de cardo. “Tarden más o tarden menos, acabarán saliendo”, insiste Vega que anima a los amantes de la micología a planificar su viaje y no dejar de visitas los acotados micológicos aunque todavía no se haya iniciado la campaña. Montes de Soria recuerda que existe un portal micologiacyl.es que permite acceder a toda la información de todos los acotados de Castilla y León al igual que la aplicación móvil disponible en Ios y Android.
El Ayuntamiento de Soria refuerza también su apuesta por el micoturismo y ha diseñado un espacio web específico que también tendrá enlace desde la página de turismo de la ciudad y que permitirá al visitante acceder a información sobre las especies más representativas, infraestructuras micoturísticas como la senda del Pinarcillo o los micojuegos, el sistema de permisos de recolección o la oferta gastronómica vinculada a las setas.
Además se han editado planos turísticos micológicos con los principales hábitats y zonas reguladas de recolección junto a un folleto divulgativo de la mico-senda de Valonsadero y de los ecosistemas micológicos de la provincia.
La concejala de Turismo, Yolanda Santos, subraya la necesidad de cambiar la manera de comunicar la micología huyendo de los llamamientos masivos cuando brotan las setas. “Si hay recolección es perfecto, pero si es un año de baja de producción no pasa nada, vamos a seguir teniendo micoturismo porque es algo más que recolectar”, ha destacado la edil que subraya además la importancia de realizar prácticas responsables en el bosque.