Comienza a funcionar en Soria la unidad satélite de radioterapia largamente demandada y que evitará miles de desplazamientos a otros hospitales

Un paciente ha recibido ya tratamiento en esta unidad cuya puesta en servicio será progresiva y tiene el reto de realizar 4.500 sesiones anuales y tratar alrededor de 250 pacientes al año 

El consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, ha visitado la unidad satélite de radioterapia de Soria que ya ha comenzado a funcionar

El consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, ha visitado la unidad satélite de radioterapia de Soria que ya ha comenzado a funcionar

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

5 min lectura

La unidad satélite de radioterapia en Soria ha comenzado a funcionar con un paciente que ya ha recibido tratamiento. La implantación será progresiva cómo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que ha señalado que serán los profesionales sanitarios quienes decidan el ritmo de incorporación de pacientes y quienes pueden tratarse en esta unidad o deber seguir desplazándose a otros hospitales hasta que el servicio funcione plenamente.

Vázquez está convencido que la implantación será rápida y se alcanzarán las cifras de pacientes previstos cómo ha ocurrido en Ávila donde se han superado las previsiones iniciales.

La Junta estima que en el primer año se realizarán alrededor de 4.500 sesiones de radioterapia y se tratará unos 240 o 250 pacientes al año en Soria. Algunos de ellos “por motivos clínicos”, según ha puntualizado Vázquez, tendrán que seguir saliendo a recibir radioterapia en otros hospitales.

Alejandro Vázquez ha destacado la inversión de 9 millones de euros que ha supuesto esta unidad y la apuesta en la tecnología más puntera y ha aprovechado para contestar a quienes afirmaban que el acelerador lineal lo había financiado el gobierno central. El titular de Sanidad ha precisado que es un acelerador lineal de última generación “el más moderno que tenemos en Castilla y León” y ha garantizado que ha sido financiado en su totalidad por el gobierno regional.

La unidad contará con tecnología espectral única en España. “Es la primera vez que se utiliza esta tecnología en TAC para la simulación que permite una localización más exacta del tumor a lo largo de la profundidad del cuerpo que facilita el cálculo de dosis y garantiza una máxima seguridad para el paciente”, ha añadido.

El Hospital de Soria incorpora tras años de espera la nueva unidad de radioterapia
00:00

La unidad estará dotada de 18 profesionales inicialmente aunque se irá ampliando en función de las necesidades.

El servicio se iniciará con pacientes nuevos de manera que los que estaban recibiendo el tratamiento en Burgos seguirán allí por el momento. El consejero ha garantizado que los tratamientos tendrán la misma calidad que los que se dan en el hospital universitario de Burgos.

Con esta unidad, cuya puesta en marcha ha supuesto una gran complejidad técnica al ir en paralelo a las obras de reforma del centro, la sanidad soriana da un paso fundamental hacia la mejora de la atención sanitaria especializada en el ámbito oncológico, cumpliendo con uno de los compromisos más importantes en materia sanitaria del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para esta Legislatura, como es reforzar la atención oncológica en todas las provincias.

La Unidad de Radioterapia se ubica en el nuevo edificio hospitalario construido, de cuatro plantas y 3.800 metros cuadrados, en el que se ubican además otras actividades ambulatorias como diálisis, hospitales de día médico y oncológico, etcétera.

Esta nueva área asistencial cuenta con una superficie útil de 684 metros cuadrados y está compuesta por la zona de tratamiento, de simulación, de acceso general y apoyo administrativo, área de planificación y control, zonas de trabajo y servicios e instalaciones generales de la unidad. Cuenta con dos consultas médicas, una de enfermería y una sala de curas para pacientes que requieran cuidados especiales. Su dependencia funcional se articula a través del Servicio de Oncología Radioterápica y la Unidad de Radiofísica del Hospital Universitario de Burgos.

Equipación

La nueva unidad está equipada con tecnología de última generación que permite ofrecer tratamientos más precisos, seguros y eficaces. Entre ellos destacan principalmente dos: el acelerador lineal y un TAC espectral. El primero de ellos incorpora la última tecnología con precisión milimétrica, imágenes 3D/4D integradas, alta velocidad y dosis, mayor seguridad y fiabilidad, minimiza daño a órganos sanos, dispone de una corrección diaria a tiempo real y requiere de menos sesiones por patología tumoral.

En cuanto al TAC simulador, en un Servicio de Radioterapia es esencial para la planificación precisa del tratamiento la localización exacta de los tumores, el cálculo de dosis y la seguridad del paciente. Sirve como la base para modernas técnicas de radioterapia como la IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada) y la IGRT (Radioterapia Guiada por Imágenes), donde la información anatómica precisa es crucial para obtener buenos resultados en el tratamiento del cáncer. Su tecnología espectral hace que sea uno de los primeros en las unidades de radioterapia del país.

La incorporación de la radioterapia en el proyecto global de reforma y ampliación de la fase II del Hospital Santa Bárbara ha supuesto una inversión en obra civil de 4 millones de euros. A estos habría que sumar otros expedientes complementarios de redacciones de proyectos, adaptaciones del bunker y sala del TAC en materia eléctrica, climatización o albañilería, por valor de 240.000 euros.

Dentro de todo, la partida más relevante ha sido la destinada a equipamientos específicos, ya que supera los 5 millones de euros, con la adquisición del acelerador lineal (3.017.740 euros), el TAC simulador (747.780 euros), el sistema completo de equipamiento de dosimetría (683.650 euros) o el sistema de cámaras de radioterapia guiado por superficie SGRT (423.500 euros).

La mejora de las condiciones de accesibilidad para los pacientes ha sido un elemento determinante en la aprobación de esta unidad, ya que la provincia de Soria, por la ya conocida dispersión geográfica, es una de las áreas de la Comunidad que más se beneficiaría con su creación en cuanto al ahorro de distancia y tiempo de desplazamiento.

Unidades satélite

Por lo que se refiere al resto de unidades satélite de radioterapia que la Consejería de Sanidad tiene en marcha, la de Ávila está en funcionamiento desde 2023, la de Palencia se encuentra en obras desde el verano pasado y avanza a buen ritmo, la del Bierzo ya se ha licitado la redacción del proyecto y la de Segovia está vinculada a las obras de ampliación del Complejo Asistencial.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking