Cosecha del cereal histórica para Segovia con un 'pero': "Mucho grano, poco dinero"
La siega de 2025 ha dejado producción de una media de 4.500 kilos por hectárea

César Monjas, presidente de ASAJA en Segovia
Segovia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Buenos resultados en cuanto a producción se refiere en la campaña del cereal de 2025 en Segovia. ¿El problema? El que vienen sufriendo nuestros agricultores en los últimos años: un precio que no es acorde con los costes de producción.
Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores de Segovia (ASAJA) lo lamentan ya que hablan de un año histórico, pero sin obtener las ganancias acordes para los trabajadores del sector primario.
La siega de este año ha dejado una cosecha media de más de 4.000 kilos por hectárea en trigo y por encima de 5.000 kilos por hectárea de cebada en Segovia. El 'pero' que le pone el sector del campo a estas cifras es el precio de venta teniendo en cuenta el coste que tiene cultivar una hectárea de secano que supera los 800€. César Monjas, presidente de ASAJA en Segovia, "es una pena que con el grano en casa, no vaya a percibir el rendimiento económico que merece en un año que debería ser más rentable".
En estos momentos se está pagando menos de 20 céntimos el kilo de trigo y 18 céntimos el de cebada. Precios similares a los de hace años, pese al encarecimiento de la vida. "Hoy el coste de todo ha subido y con estos precios no llegamos", ha añadido en COPE César Monjas.
rendimientos positivos en castilla y león
Cosecha cerealista de récord en Castilla y León. Tendríamos que retroceder 15 años atrás para encontrar unos rendimientos similares en la comunidad. Estamos hablando de una producción media de 4.500 kilos de cereal por hectárea. Un total de más de 8 millones de toneladas, lo que significa un 22% superior al año anterior.
Un balance muy positivo el que ha hecho una de las empresas cerealistas referente en Castilla y León, Octaviano Palomo. Su CEO, Pedro Palomo, ha dado las claves que han influido en estos resultados tan gratificantes para nuestros agricultores

Pedro Palomo, CEO de Octaviano Palomo
La principal reclamación del sector cerealista recae en los precios de venta de su producto. Pese a los grandes rendimientos de esta cosecha, desde las organizaciones agrarias han advertido que las ganancias no serán acordes a la rentabilidad que se debería esperar.