¿Qué ocurriría si Jesús hubiera tenido Instagram?
Más de mil alumnos de 12 colegios salmantinos protagonizarán un espectáculo musical los días 5 y 6 de junio en el CAEM

Mons. José Luis Retana explica qué pasaría si Jesús tuviera Instagram
Salamanca - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
¿Te imaginas qué habría pasado si Jesucristo hubiera vivido en nuestro tiempo y hubiera utilizado instagram, facebook o la red social X entre otros elementos tecnológicos, para llegar a toda la sociedad?
El obispo de Salamanca y de Ciudad Rodrigo, Monseñor José Luis Retana ha reflexionado sobre esta cuestión en el acto de presentación de un evento musical que llegará en próximos días a nuestra ciudad.
El prelado ha asegurado que Jesús hubiera realizado su labor pastoral con especial responsabilidad. "Hubiera sido la bomba" dice Retana. "Porque Cristo tenía lo más importante y es que cuando se ponía frente a una persona, había un componente de respeto y una dignidad fuera de lo común. También la capacidad de escucha, cuando uno le cuenta las heridas que trae por el camino. Por eso Jesús con un elemento así, hubiera sido impresionante. Nadie ha salido indemne de un encuentro con Cristo”.
Y precisamente en torno a esta idea, han trabajado los profesores de los distintos colegios implicados en un proyecto educativo y religioso titulado "Si Jesús hubiera tenido Instagram"
MáS de mil alumnos de 12 colegios salmantinos
Los alumnos procedentes de doce centros educativos de toda la provincia de Salamanca (2 concertados y 10 públicos ) se subirán al escenario del CAEM los próximos 5 y 6 de junio, en un ambicioso proyecto educativo, cultural y pastoral, con dos funciones cada día. Son más de mil escolares con edades comprendidas entre 8 y 15 años van a conformar el coro de este musical.
En la presentación oficial, el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, valoró positivamente esta iniciativa que, a través de la música y el arte, busca formar a los jóvenes en el buen uso de internet y las redes sociales. “Cuando me presentaron el proyecto, me pareció excelente”, e insistió en que habla de Jesucristo a través de la belleza. “y conecta con una cuestión clave para los adolescentes de hoy: las redes sociales”.
Por su parte, el delegado diocesano de Enseñanza, Óscar Pérez, subrayó el respaldo que han dado muchos profesores de Religión de la ciudad a un proyecto musical en el que cuidadas letras y estilos musicales como el pop, el rock, el reguetón o la bachata permiten ahondar en valores como la amistad: “Los profesores que han participado están tan ilusionados como los propios niños que subirán al escenario. Es algo totalmente nuevo, y esperamos que sirva para repetirlo en el futuro”.
Gregorio Casado, sacerdote, profesor y uno de los impulsores del musical junto al también docente y director de un colegio público, Sergio Merino, explicó cómo surgió la idea: “Ambos somos músicos y compartimos la inquietud de ayudar a los alumnos a formar el corazón, especialmente en relación con el uso del móvil y las redes sociales, que tantas alegrías pero también tantas penas provocan en los jóvenes y en los adultos”.

A través del arte, la música y la belleza, han querido transmitir un mensaje profundo en un lenguaje cercano a los adolescentes. “El guion y las canciones son originales, con letras que enganchan a los chicos y que les hacen reflexionar”, apuntó Casado. El musical cuenta la historia de Juan, un adolescente que recibe un móvil por su cumpleaños “y cae en la trampa del postureo”, y la soledad digital, “hasta que la amistad de Vera y la cercanía de su profesora de Religión le ayudan a reconducir su vida”, destaca este responsable. En cuatro provincias de Castilla y León
Jesús, aunque no aparece como personaje, está presente a través del coro, como una voz que interpela al corazón. “Queríamos hablar de Jesús con un lenguaje que los jóvenes comprendan, que les entusiasme y les forme”, señaló Casado.
La propuesta ha desbordado las expectativas iniciales y ha movilizado a más de 6.300 alumnos y 200 docentes de un centenar de colegios de distintas provincias, entre ellos más de 1.000 escolares de Salamanca.
Tras formar a los profesores y trabajar con unidades didácticas en las aulas, los estudiantes participarán en los conciertos del 5 y 6 de junio en el CAEM, cantando y bailando como parte del coro en una experiencia transformadora. “Muchas veces lo que hacemos en clase no llega a las familias ni a la sociedad, por eso, este musical culmina en un gran espectáculo, para que la ciudad vea lo trabajado en el aula y también los adultos aprendamos a usar bien la tecnología”, concluyó.
El uso de las redes sociales
El concejal de Cultura, Ángel Fernández, valoró la propuesta como un “proyecto de innovación docente en toda regla”, y destacó su dimensión educativa y social. “Este musical es una forma preciosa de trasladar un mensaje necesario a través de nuevas técnicas, porque la adicción al móvil y el mal uso de las redes es un problema real, y este tipo de propuestas ayudan a detectarlo y prevenirlo”.
La iniciativa, que ha implicado este curso a 1.013 alumnos y 25 profesores de 12 colegios: CEIP Villares de la Reina, CEIP Villar y Macías, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP Isabel Reina de Castilla, San Estalislao de Kostka, CEIP Ciudad de los Niños, CEIP Carmen Martín Gaite, CEIP Juan Jaén, CEIP Meléndez Valdés, CEIP Lazarillo de Tormes, CEIP Padre Manjón y CEIP Santa Teresa Teresa.
Esta se enmarca en una red regional que abarca también Valladolid, Palencia, León y Zamora, que ha implicado a más de 5.000 alumnos junto a 175 docentes.
El espectáculo es el resultado de un trabajo profundo en las aulas, que desde el pasado mes de noviembre, ha incluido la formación previa del profesorado, sesiones de ensayo y la creación de unidades didácticas para trabajar el contenido con los alumnos.
Han colaborado el Obispado de Salamanca, Delegación diocesana de Enseñanza y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca.
El CAEM acogerá cuatro funciones: los colegios públicos actuarán a las 17:30 horas, y los concertados, a las 20:00 horas, ambos días. Entradas a la venta
Las entradas ya están a la venta al precio de 12 euros en la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en la Plaza del Liceo, o también a través de su portal web: https://www.ciudaddecultura.org/
LOS DATOS DEL MUSICAL

Si Jesús hubiera tenido Instagram
El musical contará con la participación de 1.013 alumnos salmantinos, que promueven un mensaje universal de respeto y empatía entre toda la comunidad educativa, con el controvertido uso de las redes sociales como hilo conductor.
Un total de 12 centros escolares están trabajando en esta historia musical, en la que participan estudiantes desde 3º de Primaria hasta 2º de Secundaria con el apoyo y respaldo de más de una veintena de profesores.
La historia didáctica sobre una buena utilización de las redes sociales avanza durante este curso tanto en los colegios como en casa, dado que los protagonistas van pidiendo consejo a sus profesores y familiares, siendo todos parte activa en una correcta formación alrededor del uso de internet. Esta producción nace para lanzar un mensaje de amor a los alumnos haciéndolo extender a sus familias y el público en general.
Título: Si Jesús hubiera tenido Instagram
Autores: Goyo Casado y Sergio Merino
Realización: Producciones Cantamor
Están involucradas las Delegaciones diocesanas de Enseñanza de las provincias de Valladolid, Salamanca, León, Palencia y Zamora.
Más de 6.000 alumnos de Castilla y León: 3.200 de Valladolid, 1.013 de Salamanca, 1.050 de León, 600 de Palencia y 400 de Zamora.
Un total de 93 colegios: 62 colegios públicos CEIP y CRA y 31 colegios concertados; en Valladolid 45 colegios, en Salamanca 12, en Palencia 12, en León 12 y en Zamora 14 y 190 profesores involucrados en el proyecto.
Actuaciones:
Valladolid y Palencia: Centro Cultural Miguel Delibes entre el 26 y el 30 de mayo en 10 conciertos.
Salamanca: Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CAEM) el 5 y 6 de junio.
León: Auditorio Ciudad de León, el 13 y 14 de junio. Zamora: Teatro Ramos Carrión, el 24 de mayo.