Los ganaderos de Salamanca claman por una acción nacional ante la dermatosis nodular
La extensión de las restricciones regionales hasta el 30 de noviembre agrava el perjuicio económico y evidencia la falta de una estrategia coordinada del Ministerio de Agricultura

Valoran desde ASTRACE la prorroga de las restricciones en Castilla y León frente a la dermatosis nodular
Salamanca - Publicado el
2 min lectura4:17 min escucha
El sector ganadero de la provincia de Salamanca ha expresado su profunda preocupación por la crisis de la dermatosis nodular. A pesar de que Castilla y León no registra de momento ningún foco, la Junta de Castilla y León ha prorrogado las restricciones de movimiento de ganado hasta el 30 de noviembre, una medida que implica la suspensión de mercados y ferias para actuar con prudencia.
Ricardo de la Iglesia, presidente de la Asociación de Tratantes de Ganado y Cebaderos Astrace, en una entrevista a COPE Salamanca, ha calificado la situación como un "gran problema" que supone una "gran limitación y un gran perjuicio económico". La modificación de las condiciones de transporte ha encarecido enormemente los costes, y la parálisis en la comercialización llega en fechas clave, previas a la Navidad, lo que agrava aún más el impacto para los profesionales.
Exigencia de un plan nacional
La principal queja del sector es la falta de una estrategia unificada a nivel nacional. La ausencia de una voz única desde el Gobierno Central ha llevado a los ganaderos a preguntarse directamente: "Dónde está el Ministerio". Ricardo de la Iglesia denuncia que cada comunidad autónoma está aplicando sus propias restricciones sin un criterio común.
Nos preguntamos dónde está el Ministerio"
Presidente de ASTRACE
Desde Astrace se insiste en que "de poco sirve" que en Castilla y León se apliquen normas muy estrictas "cuando otras comunidades lo hacen de diferente manera". Esta disparidad, argumentan, resta eficacia a las medidas y convierte en inútil el esfuerzo de los ganaderos castellanos y leoneses, que afrontan importantes pérdidas económicas.
El sector se muestra dispuesto a asumir sacrificios, pero exige que estos se enmarquen en un plan nacional coherente y eficaz. "Estamos dispuestos a hacer sacrificios, pero si los hacemos queremos que sirvan para algo", ha subrayado De la Iglesia, insistiendo en que el objetivo debe ser atajar la propagación de la enfermedad de forma conjunta para que el esfuerzo logre su fin.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




