900 aspirantes compiten por 63 puestos de trabajo en la hostelería salmantina

El evento ‘Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express’ pretende corregir el desajuste entre oferta y demanda de empleo en el sector 

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

Más de 900 personas se han dado cita alrededor de las 9 y media de esta mañana, en la Plaza de Sexmeros, a las puertas de la conocida como Casa de la Tierra

La Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, acogía un evento que ha permitido conectar a los candidatos a trabajadores en distintas especialidades de la hostelería, con 22 empresas salmantinas.

El evento, denominado "Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express" es fruto de la colaboración entre la Junta, la Cámara de Comercio de Salamanca y la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (Hosturcy) y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha explicado que el objetivo no es otro que corregir el desajuste entre oferta y demanda de empleo, en un sector que aglutina a más de 75.000 trabajadores en nuestra región. García confirma además que "Esta experiencia piloto de intermediación laboral, pretende extenderse a otras provincias y a otros sectores productivos".

FALTA MANO DE OBRA

La consejera de Empleo mantuvo que el sector ha hecho “un esfuerzo muy importante” durante los últimos años en el ámbito de la reducción de la temporalidad o la mejora de la conciliación, a fin de mantenerse “más atractivo” para los trabajadores, pero aún así mantiene dificultades para la contratación de mano de obra.

Es cierto que ha hecho toda esa transformación, fundamentalmente desde la pandemia, y ha trabajado en esa especialización, cualificación y profesionalización de los trabajadores, pero necesita apoyo y esta iniciativa colaborada desde el punto de vista público y privado nos parece muy interesante para favorecer a un sector que es un motor económico de Castilla y León”, recalcó.

Además, apuntó a la “conexión” con el turismo de interior, cultural y patrimonial, que es tradicional en Castilla y León. “Por lo tanto, la hostelería aporta también en un ámbito de seña de identidad de nuestra Comunidad. Tanto desde el punto de vista de la dinamización económica, como de las dificultades para encontrar mano de obra, esta iniciativa centra esos dos objetivos por parte de la Junta, apoyando al sector”.

La consejera ha insistido en que la Junta ha apoyado al sector durante los últimos años a través de diversas medidas: “Hemos incrementado nuestra oferta formativa, con más de diez millones de euros invertidos específicamente en 500 cursos en los que han participado 5.300 personas. También hemos incrementado los apoyos a las empresas que contratan. Tienen esa aportación de 4.500 euros y en el caso de la hostelería, son 1.000 euros más. Por lo tanto, un apoyo específico y expreso en los últimos tiempos a este sector”, recalcó.

Ha aclarado además que aquellos demandantes de empleo que no obtengan un contrato directo, pasarán a formar parte de una bolsa de empleo que les garantiza una segunda oportunidad. 

 convenio DE HOSTELERIA pactado con los sindicatos 

Por su parte, el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández Lafuente, ha insistido en aclarar que el convenio de Hostería pactado de común acuerdo con los sindicatos, garantiza las mejores condiciones laborales para los trabajadores y ha tratado de desmontar el concepto de precariedad laboral que impera en la sociedad, en torno a la hostelería.