La planta térmica DH Palencia ganadora del Premio de Arquitectura Enor
Los galardones, que celebran su vigésimo aniversario, también reconocen dos proyectos de arquitectura joven en Sestao y Portugal por su capacidad de integración urbana

Gala de premios ENOR 2025
Palencia - Publicado el
1 min lectura
El proyecto de la planta térmica DH Palencia, del estudio FRPO Rodríguez y Oriol, ha sido galardonado con el Gran Premio de Arquitectura Ascensores Enor. En su décima edición, que conmemora el vigésimo aniversario del certamen, se han presentado casi 200 proyectos de España y Portugal. La ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado 25 de noviembre en Vigo.

Planta de DH en Palencia
Una infraestructura energética como referente
El jurado ha destacado que el proyecto ganador encarna una arquitectura comprometida con la transformación energética. La obra convierte una infraestructura técnica en una muestra pedagógica del cambio hacia energías limpias, un valor que ha sido decisivo para la concesión del galardón.

Foto de familia de la Gala de premios ENOR
Premio a la arquitectura joven
En la categoría de arquitectura joven, el premio se ha otorgado ex aequo a dos propuestas. La primera es el Ascensor y Escalera Urbana de Acceso a Alto Horno de Sestao, de los estudios ELE Arkitektura y TARTE Arkitektura, un proyecto que destaca por su capacidad de reconectar la ciudad y transformar una fractura urbana.

Interior de la planta de DH en Palencia
El segundo galardón ha sido para el edificio de la sede Corcet en Portugal, del arquitecto Nuno Melo Sousa. El jurado ha descrito la construcción como una "auténtica acrópolis contemporánea" que aporta un carácter monumental y ordenado a una zona industrial en expansión.
Veinte años celebrando la arquitectura
Desde su creación hace dos décadas, el Premio Enor se ha consolidado como un termómetro del estado de la arquitectura en la Península Ibérica. Rubén Rodríguez, director general de Enor en España, ha señalado que el certamen ha servido para fortalecer lazos en lo que siempre se ha querido definir como "un encuentro para celebrar la arquitectura". Además, ha afirmado que "la independencia del jurado es algo que ha caracterizado este premio y que nos ha permitido ser testigos y formar parte de cómo la arquitectura ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales de estos veinte años".
La independencia del jurado es algo que ha caracterizado este premio y que nos ha permitido ser testigos y formar parte de cómo la arquitectura ha evolucionado"
Premios Enor 2025
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



