Los transportistas de Asturias dan un paso al frente y llevarán a los tribunales el peaje del Huerna: "No nos fiamos"
El sector anuncia una demanda porque desconfía de la vía política que lidera el Gobierno del Principado

Cabinas de Aucalsa en La Magdalena (León)
Oviedo - Publicado el
2 min lectura4:30 min escucha
El sector del transporte en Asturias ha anunciado que presentará una denuncia para solicitar la anulación de la prórroga del peaje del Huerna hasta 2050. La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y las asociaciones de transportistas, tanto de viajeros como de mercancías, iniciarán su propio proceso judicial al margen de la estrategia del Ejecutivo del Principado porque "no nos fiamos", ha explicado en COPE Asturias el presidente de CESINTRA, Alejandro García Monjardín.
El Principado ha solicitado al Ministerio de Transportes una revisión de oficio del decreto que autorizó la ampliación del peaje hasta el año 2050 y ha anunciado su intención de interponer una acción de nulidad ante el Estado.
Desconfianza en la vía política
El presidente de CESINTRA, Alejandro García Monjardín, ha confirmado en COPE que el sector del transporte inicia su propia batalla legal ante el escepticismo que le genera la actuación del Ejecutivo que preside Adrián Barbón. "La posición del Gobierno asturiano parece bastante sólida, pero no nos fíamos porque el gobierno hoy es de este color, mañana puede ser de otro, y quién nos dice que mañana no nos quedamos vendidos", ha señalado Monjardín. Por ello, asegura que los transportistas iniciarán su "propio camino", aunque pueda coincidir en algunos puntos con el del Principado. "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados", ha sentenciado.

La eliminación del peaje del Huerna, un camino "posible" pero largo
No nos fiamos y vamos a ir por nuestro propio camino"
El proceso judicial, que se pondrá en marcha "en muy pocos días", está ya en manos de un bufete de abogados de Oviedo. Comenzará con una petición al Consejo de Ministros y, posteriormente, se elevará al Tribunal Supremo. Esta medida busca anular el decreto del año 2000 que amplió la concesión de la autopista.
Europa considera irregular la prórroga
La ofensiva judicial de los transportistas se apoya en el dictamen de la Comisión Europea, que considera que la prórroga del peaje hasta 2050, aprobada por el Gobierno de José María Aznar, es irregular al no haberse realizado un concurso público. A raíz de esta posición, el Gobierno asturiano ha reclamado al Ministerio de Transportes el fin de la concesión, pero el ministerio se niega a estudiar un rescate por su supuesto alto coste. Actualmente, el peaje gestionado por Aucalsa tiene un precio de 15,60 euros por trayecto, el más alto de su historia.
No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, eso está claro"

El enlace de Robledo, la otra espera
Por otro lado, García Monjardín ha recordado la urgencia de construir el enlace de Robledo, una conexión entre la autopista 'Y' y la AS-II. Según el presidente de CESINTRA, la autopista "se convierte en una ratonera sin escapatoria" ante cualquier accidente. A pesar de que el proyecto está diseñado desde hace un año y cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, el Ministerio de Transportes todavía no ha licitado la obra. Para los transportistas, esta infraestructura es una "necesidad primordial" para descongestionar el tráfico en el área central de Asturias.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



