El legado de Piedad Isla revive en Palencia: el documental ‘Isla Indómita’ honra a la pionera de la fotografía española
El rodaje se realizó en Cervera de Pisuerga, Montaña Palentina, Madrid, Barcelona, Valladolid y Santander, y recrea el método de trabajo de Isla en los años 50 y 60, con la participación de vecinos que fueron protagonistas de sus célebres fotografías

Entrevista a Claudio de la Cal
Palencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:29 min escucha
El fotógrafo de Benavente, Claudio de la Cal, fue distinguido con el XVI Premio Nacional ‘Piedad Isla’ de Fotografía 2025, un galardón instituido y convocado anualmente por la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Cultura, para reconocer una trayectoria profesional destacada en el ámbito de la fotografía. Un premio, dotado con 6.000 euros, que sirve de homenaje a la figura de Piedad Isla, etnógrafa y pionera de la fotografía española, nacida en Cervera de Pisuerga en 1926 y referente de la memoria visual del país.
La Diputación reconoce así no solo una trayectoria sobresaliente, sino a un creador profundamente arraigado en la cultura y la memoria de nuestros pueblos, que ha convertido la fotografía en una herramienta de reflexión, testimonio y resistencia ante el olvido.
Un acto especial en el Teatro Ortega
La entrega del premio se realizará el 6 de noviembre a las 19 horas, en un acto público en el Teatro Ortega, con el objetivo de hacer partícipes a los amantes de la fotografía del legado de Piedad Isla y del trabajo de los fotógrafos premiados.
El acto incluirá el preestreno exclusivo del documental ‘Isla Indómita’, actualmente en fase de postproducción, cuyo estreno comercial será en primavera de 2026. Invitaciones para el público

'A huebra limpiando el monte' (1962), una de las fotografías de Piedad Isla.
La Diputación invita a asistir al acto, con retirada de invitaciones los días 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre, en el Centro Cultural Provincial (Plaza de los Juzgados), entre las 11 y las 14 horas y entre las 17 y las 20 horas. Se podrán recoger dos invitaciones por persona.
Trayectoria y obra de Claudio de la Cal
Claudio de la Cal (1968, Benavente, Zamora) es fotógrafo y fotoperiodista afincado en Salamanca, con más de 30 años de trayectoria, especializado en reportaje social, fotografía documental y etnografía. Ha desarrollado proyectos como ‘Menos de treinta’, sobre la vida en pueblos de menos de 30 habitantes, y ha expuesto en Nueva York, Hamburgo y festivales como PhotoEspaña y Explorafoto Salamanca.
Hemos convertido la fotografía en una herramienta de reflexión, testimonio y resistencia ante el olvido
Ganador del certamen de fotografía Piedad Isla
Su obra destaca por documentar la pérdida de población rural, la memoria y el patrimonio etnográfico, así como por investigaciones sobre ritos y mascaradas en la Península Ibérica.
‘Isla Indómita’, homenaje a Piedad Isla
El largometraje documental ‘Isla Indómita’, dirigido por Pablo García Sanz y producido por Miguel Sánchez González, recoge entrevistas con personas cercanas a Piedad Isla y expertos como Isabel Coixet, José Manuel Navia o Yayo Herrero.

Piedad Isla
El rodaje se realizó en Cervera de Pisuerga, Montaña Palentina, Madrid, Barcelona, Valladolid y Santander, y recrea el método de trabajo de Isla en los años 50 y 60, con la participación de vecinos que fueron protagonistas de sus célebres fotografías.
‘Isla Indómita’ es una coproducción de Visual Crea y Plan Secreto, con la colaboración de la Fundación Piedad Isla & Juan Torres, el patrocinio de la Diputación de Palencia, los Ayuntamientos de Cervera y Palencia, la Junta de Castilla y León, y el apoyo de la Valladolid Film Commission y CyLTV.



