Un espectáculo natural único convierte a Palencia en destino de otoño: "Cuando el bosque ruge..."
La Montaña Palentina se transforma con un ritual salvaje que atrae cada año a amantes de la naturaleza, fotógrafos y curiosos

Montaña palentina
Palencia - Publicado el
3 min lectura
Cuando llega el otoño, entre mediados de septiembre y finales de octubre, la Montaña Palentina se transforma. Los bosques se tiñen de ocres y dorados, y un sonido gutural rompe la quietud: es la berrea del ciervo, el ritual anual más espectacular de este espacio natural. Los machos, en celo, anuncian su presencia con bramidos profundos y roncos, luchan por territorios, cortejan hembras y establecen jerarquías. Un fenómeno que no solo garantiza el relevo generacional de la especie, sino que ofrece al visitante una experiencia salvaje e intensa.
¿Qué es la berrea y cuándo aparece?

Berrea en la Montaña Palentina
La berrea es la fase del celo en la que los ciervos macho compiten por el derecho a aparearse. Comienza con fuerza a finales de septiembre, gracias a la duración de la gestación —unos ocho meses— que marca el momento ideal para que nazcan las crías en mayo. Si bien lo habitual es entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, las fechas pueden adelantarse o retrasarse según el clima. ¿Dónde y cómo apreciarla?
El Parque Natural Montaña Palentina se ha convertido en un enclave privilegiado para la observación de la berrea. Hay dos opciones: hacerlo por cuenta propia o unirse a rutas guiadas. Cocinar bien tu visita puede marcar la diferencia.
Algunos de los mejores puntos incluyen:

Ciervos en la Montaña Palentina
Empresas autorizadas y rutas especiales
Varias empresas ofrecen salidas en 4×4, recorridos fotográficos y rutas de senderismo interpretativo.
Promoción Natural y Turismo Activo organiza rutas de dos horas y media al amanecer o al atardecer, con guías especialistas y material óptico como prismáticos y telescopios. Estas rutas permiten acercarse a puntos estratégicos sin perturbar a los animales.

Rutas por la montana palentina con empresas especializadas
Otra empresa, Gea Forestal Ecoturismo, trabaja desde hace años promoviendo el turismo natural sostenible, la observación de fauna y la conservación del entorno.
Consejos para una visita responsable
- Acércate a la Casa del Parque en Cervera de Pisuerga para obtener información actualizada, mapas de puntos de observación y recomendaciones.
- Los mejores momentos son amanecer y atardecer, cuando los machos están más activos y vocales.
- Mantén distancia, no hagas ruido, respeta los senderos señalizados y no abandones las rutas oficiales. Evita subir en coche por pistas no autorizadas.
- Lleva equipo adecuado: ropa cómoda, calzado firme, protección frente al frío del amanecer o al viento del atardecer, y cámara.
Turismo, naturaleza y sostenibilidad
La berrea no solo es una vivencia natural: es un motor para el turismo sostenible en la Montaña Palentina. Actividades como rutas guiadas, observación de fauna, miradores y empresas de turismo activo, todo suma para que los visitantes prolonguen su estancia. Esto favorece la economía rural, el mantenimiento de alojamientos, restaurantes y servicios locales. El Plan de Sostenibilidad Turística de la zona ha apoyado inversiones en rutas, infraestructuras para visitantes y señalización, reforzando la conservación como base del turismo. ¿Por qué vale la pena viajar ahora?
Si estás pensando en una escapada para el puente del 12 de octubre, la berrea ofrece razones de sobra:
La berrea en la Montaña Palentina es mucho más que escuchar bramidos al amanecer: es inmersión en la naturaleza, presencia animal real y misterio antiguo bajo los robles y hayas. Quien decide acercarse ahora lo vive con intensidad, respeto y asombro. Siguiendo las recomendaciones, respetando la fauna y aprovechando la oferta guiada, la experiencia puede convertirse en algo memorable. Si buscas una escapada distinta, auténtica, donde los sentidos despiertan y la belleza natural se hace protagonista, la Montaña Palentina en otoño es un destino difícil de superar