La lacra machista y la polémica "tasa de basuras" de Málaga, calienta el debate en 'La tertulia de mujeres'

La violencia de género tras dos nuevos asesinatos en Málaga y la nueva tasa de residuos centran una intensa tertulia donde Rosa Francia, Leticia Teboul, Sonia Crespo, Mar González y Almudena Ramos defienden posturas opuestas

Mónica García, Rosa Francia, Sonia Crespo, Leticia Teboul, Almudena Ramos y Mar González (de izquierda a derecha)
00:00

Mónica García

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura51:36 min escucha

La tertulia de mujeres de COPE Más Málaga ha abordado dos de los asuntos más candentes de la actualidad local: la violencia de género, tras el asesinato de dos mujeres en la provincia, y la nueva tasa de basuras que el Ayuntamiento comenzará a aplicar en 2026. El debate, protagonizado por Rosa Francia, Leticia Teboul, Almudena Ramos, Sonia Crespo y Mar González, ha puesto de manifiesto las profundas diferencias en el análisis y las soluciones propuestas para ambas problemáticas.

Una lacra social que no cesa

El debate ha comenzado con un tono solemne tras los recientes asesinatos de María Victoria, de 60 años, y Concha, de 25, las dos últimas víctimas de la violencia machista en la provincia de Málaga, que elevan la cifra a seis mujeres este año. Los datos contextualizan la gravedad de la situación: cada día se presentan 25 denuncias por violencia de género en Málaga, la provincia andaluza con más casos, y casi 900 mujeres cuentan con dispositivos electrónicos de seguimiento, un 6 % más que el año anterior.

En la tertulia se ha insistido en la importancia de la colaboración ciudadana. Se ha recordado la obligación de llamar a la policía ante cualquier sospecha de maltrato, una llamada anónima que no implica al vecino más que para facilitar el acceso de los agentes al edificio. Almudena Ramos, del PP, ha subrayado que "aunque cueste verlo, es violencia", haciendo hincapié en gestos normalizados que también constituyen maltrato y deben ser denunciados.

Hemos fallado. Como sociedad, como democracia, estamos fallando"

Mar González

Partido Verde

La presidenta de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres, Leticia Teboul, ha calificado la violencia machista como un "problema estructural social" y ha alertado sobre un "retroceso en determinados valores de la igualdad" en los últimos 15 años, vinculándolo a fenómenos como el acceso temprano de los jóvenes a la pornografía. En una línea similar, Mar González, de Partido Verde, ha sido tajante: "Hemos fallado. Como sociedad, como democracia, estamos fallando". González ha criticado la ruptura del consenso institucional, responsabilizando a la extrema derecha por negar la violencia de género e impedir declaraciones unánimes en el Ayuntamiento de Málaga.

La visión de Rosa Francia, catedrática jubilada, ha chocado con el resto. Ha sostenido que la violencia es inherente al ser humano y que el objetivo debe ser "disminuirlo, controlarlo y saber encauzarla" mediante la educación desde la infancia y con más psicólogos en los colegios. A su juicio, convertir el problema en un tema político impide el consenso. Leticia Teboul ha rebatido con firmeza, afirmando que es un asunto "absolutamente político" que tiene que ver con la emancipación, los derechos de las mujeres y una "situación de patriarcado y de dominación", y no con un problema de salud mental generalizado.

La periodista Sonia Crespo ha compartido su preocupación como madre al observar "comportamientos tóxicos" y de control entre los adolescentes, como compartirse la ubicación, confirmando que "el retroceso es completamente real", lo que evidencia una desconexión entre generaciones y la necesidad de actuar en el ámbito educativo y familiar.

El 'basurazo' que enfrenta a gobierno y oposición

El segundo gran bloque del debate ha girado en torno a la nueva tasa de basura que el Ayuntamiento de Málaga aplicará a partir de julio de 2026. El concejal de Economía, Carlos Conde, insiste en que es una imposición de una ley del Gobierno central, un "sanchurazo", derivada de una directiva europea, pero que deja la competencia del diseño de la tasa a los municipios.

Cuando gobernemos en España cambiaremos esta ley para hacerla un poco más adecuada"

Carlos Conde

Concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Málaga

La oposición, por su parte, califica la medida de "fraude" y "duplicidad", ya que la gestión de residuos se incluía en el IBI. Critican que la nueva ordenanza no es progresiva y no penaliza a las viviendas turísticas, grandes generadoras de residuos. En la tertulia se han analizado las reflexiones del concejal Carlos Conde quien ha defendido el modelo de Málaga, que combinará valor catastral y número de residentes a la hora de aplicar la tasa de basura, y ha asegurado que el IBI no puede bajarse más, prometiendo al mismo tiempo que el PP modificará la ley estatal: "Cuando gobernemos en España cambiaremos esta ley para hacerla un poco más adecuada".

Sin embargo, no a todas las contertulias ha convencido las palabras de Conde. Durante el debate, se han expuesto otros modelos. Leticia Teboul explicó que en Torremolinos la tasa se paga desde hace dos años en la factura del agua, lo que redujo el coste de esta, aunque paga lo mismo viviendo sola que una familia de cuatro. Por su parte, Sonia Crespo señaló que en Mijas también se separaron los recibos y, aunque el importe total es ligeramente superior, el IBI sí experimentó una bajada para compensar la nueva tasa, una transparencia que los ciudadanos de Málaga echan en falta.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

18:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking