Desalojados por el incendio en el norte de Palencia, denuncian la falta de medios y una respuesta tardía: "Esto está incontrolado. Despediros de la Abadía"

El testimonio de un vecino evacuado en la Montaña Palentina retrata el caos y la angustia de ver cómo un mar de fuego devora todo a su paso

Desalojados de la abadía de Lebanza denuncian falta de medios en el incendio de Resoba
00:00
COPE Palencia

El testimonio de un vecino evacuado en la Montaña Palentina retrata el caos y la angustia de ver cómo un mar de fuego devora todo a su paso

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El incendio forestal que asola la Montaña Palentina desde el pasado domingo, originado presuntamente por un rayo en Peña Carazo, continúa activo y sin control. Las llamas han calcinado, según estimaciones basadas en imágenes satelitales de Google Maps, unas 3.200 hectáreas —equivalentes a 32 kilómetros cuadrados—, amenazando directamente a localidades como Resoba, Lores, Lebanza y Polentinos, en pleno Parque Natural.

El viento cambiante y la complicada orografía favorecen la propagación del fuego, que ya ha obligado a cortar las carreteras PP-2113, PP-2114 y PP-2116. El martes, la Junta de Castilla y León activó el Nivel 2 del operativo, ordenando el confinamiento de los vecinos de Lebanza y El Campo, así como la evacuación de varias familias de la abadía de Lebanza.

Uno de los desalojados de la Abadía de Lebanza, David Martín, ha relatado a COPE su experiencia en las últimas horas en el Parque natural.

Era una cosa pequeñita y hubiera tenido fácil solución si se hubiera actuado a tiempo. Ahora toda la zona de La Pernía, al norte de Palencia, se ha quemado entera

David Martín

Desalojado de la Abadía de Lebanza por el incendio en la montaña palentina

"Empezó en la cara norte del pico Carazo, parece ser que provocado por un rayo. Era una cosa pequeñita y hubiera tenido fácil solución si se hubiera actuado a tiempo, pero lo han dejado… y ahora toda la zona de La Pernía, al norte de Palencia, se ha quemado entera", señala.

Este desalojado en la jornada de ayer por la cercanía de las llamas, denuncia que cuando por fin llegaron para intentar controlar el fuego, no lo hicieron con los suficientes medios, ni humanos ni materiales. "Pasaba algún vehículo de la Guardia Civil, pero ni siquiera tenía los medios para subir, porque los coches que tienen no son 4x4 y no pueden acceder por los caminos necesarios. Justo ya cuando las llamas estaban detrás de la montaña de la Abadía, a 500 metros, apareció, antes de anoche a las 00:30, el primer retén de bomberos: siete hombres con una tanqueta".

no tenían comunicación: "Sin walkie-talkies, ni mapas, ni cobertura"

Los vecinos, que salieron a darles toda la información de la que disponían, se sorprendieron por el desastre que se encontraron. "No les funcionaban bien los walkie-talkies, no podían comunicarse. El capataz no tenía mapa, solo un móvil personal con Google Maps… y allí no hay cobertura. Les indiqué que podían cargar agua en una piscina natural, pero el de la tanqueta me dijo que no funcionaba bien para eso y que debía ir a un hidrante que está a varios kilómetros".

David nos relata como, con todo, subieron a intentar parar el fuego, pero ya estaba demasiado cerca.

"Sobre la 1 y media de la mañana, llegaron algunos coches con responsables del operativo, preguntando por dónde habían subido sus hombres porque no tenían comunicación con ellos". No llevaban drones y tuvieron que usar uno de un vecino para localizar las llamas.

La joranada del desalojo. ‘Despediros de la abadía’

El día antes del desalojo, Martín relata a COPE un paseo de 10 minutos hasta un pico cercano, para divisar el valle conocido como El Prado de las Cabras. "Era un mar de fuego, y mandan a siete hombres sin comunicación… en un Parque Natural. Se les llena la boca hablando de la Montaña Palentina, pero ¿dónde están los medios para protegerla?”.

Al día siguiente llegó el golpe de realidad. Las llamas se habían acercado tanto que tenían que abandonar las casas. Aseguran que el dispositivo llego solo media hora antes del desalojo. Cuando las llamas estaban a 100 metros de la Abadía, Martín asegura que los operarios dijeron: ‘Esto está incontrolado’ y se fueron. Incluso un guardia les dijo: ‘Despediros de la Abadía’.

 Solidaridad vecinal y drama ganadero 

Martín subraya la solidaridad de la población local:  “Éramos tres familias en la abadía. Otra se fue antes por un hijo pequeño a Palencia capital. Nos han ofrecido casas y ahora estamos en Cervera de Pisuerga, gracias a la farmacéutica de San Salvador de Cantamuda, que nos ha dejado su vivienda.

Ya a salvo, han podido hablar con otros habitantes dela zona entre ellos algunos ganaderos "lloraban al tener que soltar el ganado sin saber dónde acabaría. Abrieron las vallas y dejaron que saliera por donde pudiera. Ahora tendrán que ir pueblo por pueblo a buscarlo".

 falta de recursos y planificación

Este vecino desalojado reprocha la escasez de recursos y la falta de planificación en la respuesta al incendio. Según explica, la empresa responsable, envió a sus equipos sin medios suficientes ni siquiera para garantizar su propia seguridad. 

Relata que algunos guardias forestales le comentaron que dos tercios de su cuadrilla estaban descansando y que, pese a querer subir al monte para ayudar, no se lo permitían. " No pidieron ayuda a Cantabria hasta que ya era tarde. Han subido una o dos tanquetas de 5.000 litros, pero eso no para un mar de fuego".

El operativo cuenta ahora con 71 recursos movilizados, aunque son 29 los que siguen activos sobre el terreno, entre ellos helicópteros, hidroaviones, brigadas forestales y maquinaria pesada. En redes sociales, los hashtags #IFResoba y #SosMontañaPalentina concentran denuncias por la “falta de medios” y peticiones de una gestión forestal más eficaz.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking