Alerta en el transporte escolar de Palencia: la Policía destapa diez infracciones en un solo día
Una campaña de la DGT revela fallos de seguridad graves, como puertas de emergencia bloqueadas, en los vehículos que trasladan a los menores

Momento de Control en un autobús en palencia Capital
Palencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Local de Palencia ha iniciado esta semana una campaña intensiva de vigilancia y control del transporte escolar, enmarcada en una iniciativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). El objetivo es corregir incumplimientos normativos antes de que provoquen un accidente. Durante la primera jornada, los agentes han inspeccionado 16 vehículos y han detectado ya 10 infracciones.
Graves fallos de seguridad detectados
Entre las irregularidades más notables que se han certificado durante el dispositivo se encuentran un conductor con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) caducado, una puerta de emergencia bloqueada desde el exterior que impedía su uso y un extintor que también se encontraba fuera de fecha.
En los controles, se ha verificado la señalización interior y exterior de los vehículos, incluyendo la obligatoria señal V-10, y los elementos de seguridad como cinturones, martillos rompecristales o aperturas de emergencia. También se ha comprobado la documentación de los conductores y se ha entrevistado a los acompañantes de alumnos con necesidades especiales sobre los protocolos de emergencia.

Serie de recomendaciones a los progenitores
La Policía Local ha anunciado que mantendrá el dispositivo durante el resto de la semana para extender las inspecciones y fomentar el cumplimiento de la normativa. Esta acción coordinada a nivel nacional por la DGT busca reducir riesgos en el transporte escolar, un sector considerado clave en la movilidad y seguridad infantil.
CAMPAÑA DE LA DGT
Este operativo forma parte de una nueva campaña especial de vigilancia y control que la Dirección General de Tráfico (DGT) desarrolla desde este lunes y hasta el próximo viernes 14, centrada en el transporte escolar. El objetivo es reforzar la seguridad vial de los menores, un ámbito especialmente sensible dentro del transporte de viajeros.
Durante estos cinco días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales de los municipios que se sumen a la iniciativa comprobarán que los autobuses circulen a la velocidad permitida, que los conductores no utilicen teléfonos móviles ni otros dispositivos que provoquen distracción, y que no consuman alcohol ni drogas.
También se revisarán las autorizaciones, seguros y condiciones técnicas de los vehículos, así como el uso del cinturón de seguridad, obligatorio en aquellos que lo lleven instalado.
La guía “Al cole siempre seguros” recuerda que el 90 % de los accidentes relacionados con el transporte escolar se producen al subir o bajar del vehículo, la mayoría por distracciones. En la última campaña, la Guardia Civil detectó principalmente irregularidades administrativas y un conductor dio positivo en alcohol. En Castilla y León colaboraron 28 ayuntamientos en las tareas de control.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



