La UCCL aprueba las restricciones por dermatosis nodular pero las ve insuficientes y pide más control
El sindicato agrario en Castilla y León valora la prórroga de las medidas hasta el 30 de noviembre pero exige que se apliquen también al ganado que llega de países como Francia u Holanda

David Alonso, de UCCL, explica en COPE el impacto de la dermatosis nodular detectada en Cataluña
Valladolid - Publicado el
2 min lectura7:25 min escucha
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) valora de forma "positiva" la decisión de la Junta de Castilla y León de prorrogar las restricciones de movimiento de ganado por la dermatosis nodular contagiosa hasta el 30 de noviembre. Según David Alonso, responsable de ganado vacuno, la medida es adecuada porque la inmovilización de una explotación durante 21 días, el tiempo de incubación de la enfermedad, es clave para asegurar que todo el ganado que entre esté sano.
Pese a la aprobación inicial, la UCCL considera que la medida es "insuficiente". David Alonso ha señalado que "hay que ser igual de restrictivo con explotaciones que traen ganado del exterior", en referencia a países como Francia, Holanda, Alemania o Bélgica. Explica que no pretende "ponernos puertas al campo en el mercado interior", ya que en la región todos los animales están sanos, pero insisten en que el ganado importado también debería estar "bajo vigilancia de los servicios veterinarios oficiales".
La comunicación con la Junta de Castilla y León ha sido calificada como "constante, pero deficiente". Alonso ha lamentado que las medidas "no son consensuadas con las organizaciones agrarias", ya que hasta el día de su publicación no conocían los detalles. "la comunicación tiene que ser más fluida, más constructiva y tiene que ser propuestas consensuadas con el sector", ha declarado.
"Ninguna explotación de España está a salvo de esta enfermedad"
Portavoz de vacuno de UCCL
El temor a la enfermedad y la vacuna como solución
Desde la UCCL consideran complicado que la enfermedad llegue a Castilla y León ya que la bajada de las temperaturas ayuda a controlar los mosquitos que actúan como vectores. Sin embargo, el impacto económico de la paralización de ferias y mercados es "negativo", con una subida de precios frenada y el riesgo de que haya una falta de animales en mataderos para después afrontar una salida "de golpe".
El principal sentimiento entre los ganaderos es el miedo, ya que un solo caso positivo implica el sacrificio de todos los animales de la granja. Alonso ha afirmado que "ninguna explotación de España está a salvo de esta enfermedad". Por ello, ha insistido en que la prevención es fundamental y que la mejor herramienta es la vacunación, aunque en Castilla y León no se esté aplicando al no haber casos.
"La vacunación es la forma de estar más seguro"
Portavoz de vacuno de UCCL
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



