El éxito del trasplante pulmonar en Castilla y León: "Los pacientes van a tener el programa más cerca"

La nueva unidad de Salamanca ha realizado 16 intervenciones en siete meses, un ritmo muy alto para un programa recién iniciado que ya es referencia nacional

El doctor Marcelo Jiménez, explica en Herrera en COPE, cómo está funcionando el programa de trasplantes de pulmón en el Hospital de Salamanca
00:00

Marcelo Jiménez, director del programa trasplante pulmonar en el Hospital de Salamanca

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde que el programa de trasplante pulmonar arrancó en marzo, Castilla y León se ha convertido en una referencia nacional. La espera media para una intervención se ha reducido a solo 30 días, un tercio de los casi 90 días de la media española. En apenas siete meses, la nueva unidad del Complejo Asistencial de Salamanca ha realizado ya 16 trasplantes, evitando que los pacientes tengan que desplazarse a Madrid o Santander. Así lo ha explicado su director, el doctor Marcelo Jiménez, en Herrera en COPE.

Accesibilidad y coordinación, claves del éxito

El principal beneficio, según el doctor Jiménez, es la accesibilidad. "Lo fundamental es que los pacientes de Castilla y León van a tener el programa más cercano y todo su historial médico y sus datos son accesibles a todo el sistema sanitario de la comunidad", ha señalado. Esta cercanía permite que los pacientes se identifiquen antes, se traten con mayor celeridad y se pueda realizar un seguimiento en red mucho más eficaz.

Los programas de trasplante representan la terapia más avanzada que hay dentro del sistema sanitario"

Marcelo Jiménez

Director del Programa de Trasplantes en el Hospital de Salamanca

Poner en marcha un programa de esta magnitud ha requerido casi tres años de preparación y la coordinación de más de 100 profesionales. "Los programas de trasplante representan la terapia más avanzada que hay dentro del sistema sanitario", ha afirmado Jiménez, quien ha destacado que, pese a la complejidad inicial, el alto nivel de los profesionales de la comunidad ha facilitado que el trabajo sea ahora "bastante fácil" y que los resultados sean muy buenos.

Una lista de espera tres veces menor

El "alto volumen de trasplantes" en tan poco tiempo es uno de los datos que más satisfacción produce en el equipo. "Estamos muy satisfechos porque todo ha funcionado muy bien", ha celebrado el director. Las cifras se acercan a las de programas con años de funcionamiento. Actualmente, hay seis pacientes activos en lista de espera, mientras otros 20 o 30 están en fase de valoración para ser incluidos próximamente.

El Hospital de Salamanca implementa con éxito el programa de trasplante pulmonar en Castilla y León

El Hospital de Salamanca implementa con éxito el programa de trasplante pulmonar en Castilla y León

Además, el programa ya realiza un seguimiento a un grupo de casi 80 pacientes con enfermedades avanzadas que, aunque no necesitan un trasplante inmediato, "seguramente en los próximos años van a necesitar este tratamiento". Este estudio colaborativo entre los neumólogos de la comunidad y el equipo de Salamanca es otra de las grandes ventajas de tener el programa en la región.

Autosuficientes en donaciones

La drástica reducción de los tiempos de espera se debe, en gran parte, a la alta tasa de donación. "Prácticamente, somos autosuficientes en cuanto a las donaciones para trasplante pulmonar", ha asegurado el doctor Jiménez. Los pacientes de Castilla y León tienen preferencia para los pulmones donados en la comunidad, aunque existe un "intercambio importante" con otras regiones para asegurar la compatibilidad de grupo sanguíneo y tamaño.

Tener un programa cercano hace también que se optimice mucho el proceso de de donación"

Marcelo Jiménez

Director del Programa de Trasplantes en el Hospital de Salamanca

La existencia de la propia unidad no solo facilita los trasplantes, sino que también impulsa las donaciones. "Tener un programa cercano hace también que se optimice mucho el proceso de donación para un órgano tan delicado como es el pulmón", ha concluido. El año pasado, de los 137 donantes que hubo en la comunidad, el 25% lo fueron de pulmón, un porcentaje que se espera que aumente gracias a la consolidación de este exitoso programa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking