Un experto en ciberdelincuencia descubre las claves para esquivar el fraude: “Tener calma”

El Campus Internacional de Ciberseguridad de Valladolid forma a unos 300 alumnos en ciberdelitos

Abel Gómez, experto en ciberseguridad, ofrece en Herrera en COPE las claves para esquivar un fraude
00:00

Abel Gómez, experto en ciberseguridad, ofrece en Herrera en COPE las claves para esquivar un fraude

Laura RíosCarmen García Mollón

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura8:46 min escucha

Perfeccionan los métodos de engaño y lo consiguen. Son profesionales y han mejorado sus técnicas. Eso hace que los delitos relacionados con la ciberdelincuencia se hayan disparado. La cibercriminalidad ha subido un diez y medio por ciento desde enero hasta junio. No discriminan, lo hacen mediante fraude con un SMS a tu teléfono móvil, pero también fijan su objetivo en las grandes empresas. El 25% de los delitos ya son informáticos. En Castilla y León hay una provincia que está a la cabeza en ciberdelitos: Más de 500 en sólo tres meses. Se sitúa con la tasa más elevada en delitos informáticos en toda la región y está por encima de la media nacional.   

Abel Gómez García es experto en ciberdelincuencia y creador de la marca Cibersegura, ha explicado en Herrera en COPE que hay que mantener la calma y no atender a la urgencia con la que nos reclaman determinados datos. “No existen las cosas del último minuto. Hay que tener clama, leer y y tener las cosas y si algo nos parece raro es contactar”, comenta.

Hay que preguntar de dónde sale esa información o colgar la llamada y llamar al banco o proveedor para asegurarnos que son ellos los que están tratando de contactar con nosotros. “Preguntar de dónde ha sacado la información y colgar y volver a llamar a ese mismo número de teléfono”, explica Abel.

"Hay que tener clama, leer y y tener las cosas y si algo nos parece raro es contactar”

Abel Gómez García

Experto en ciberdelincuencia y creador de la marca Cibersegura

 Formación de perfiles que luchan contra los ciberdelitos    

En Valladolid, el Campus Internacional de Ciberseguridad forma a unos 300 alumnos al año con cursos online para todos los niveles. María García, la directora de operaciones, cuenta en COPE que desde 2017 enseñan desde lo más básico hasta técnicas avanzadas para detectar y solucionar ataques. Con esta formación, se busca preparar a más expertos que puedan hacer frente al creciente número de ciberamenazas y proteger tanto a ciudadanos como a empresas. “Buscamos representar las vulnerabilidades que ya han surgido para que veamos cómo se pueden enfrentar a ellas y qué protocolos tienen que enfrentar para solucionarlos cuando vuelva a aparecer ese ataque”, apunta.   

En tiempos donde la inteligencia artificial avanza es fundamental no perder de vista lo básico. La tecnología nos ayuda, pero el conocimiento y las habilidades fundamentales siguen siendo la base sobre la que trabajar. 

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking