Cáritas Castilla y León ayudó en 2024 a casi 63.000 personas en situación de vulnerabilidad
La entidad invirtió más de 47 millones de euros para los distintos programas que sostienen con el respaldo de voluntarios y técnicos en 494 localidades

Guenther E. Boelhoff, Luis Argüello e Ignacio Ruiz en la presentación de la memoria regional 2024
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Cáritas ha presentado la memoria regional de 2024, con Luis Argüello García, Arzobispo de Valladolid, Guenther E.Boelhoff e Ignacio Ruiz, presidente y secretario de Cáritas Autonómica de Castilla y León, respectivamente. Esto supone un descenso de 3.970 personas respecto al año anterior. Todo ello ha dejado un gasto en inversión de 47.290.258,06 euros, algo más que en 2023, con 47.355,09 euros
Bajo el lema: “Mientras haya personas, hay esperanza”, la entidad, con once sedes en la comunidad, ha comunicado que esta cifra de atendidos se suma a las más de 102.000 personas beneficiadas, cuya cifra se ha reducido debido a las “ayudas que las instituciones han aportado a las personas más vulnerables” admitiendo que esto supone “una gran noticia”.
De estos datos, la entidad ha destacado que 3.981 eran colectivos de infancia y adolescencia, 937 mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia machista, embarazadas o con niños pequeños a su cargo, 48 personas con discapacidad, 2.072 personas mayores, 5.107 personas sin hogar, 1.401 personas privadas de libertad, 4.133 migrantes, 2.746 con problemas de salud y 11.317 personas desempleadas.
VOLUNTARIOS
Cáritas ha recordado que nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de los 3.630 voluntarios que ayudan día a día a sacar adelante los distintos proyectos que se llevan a cabo.
Todo ello de una forma desinteresada, unido a los 1.127 técnicos que hacen posible que ninguna realidad de dolor les resulte ajena en ninguno de los 494 lugares de acción repartidos en pueblos, barrios y ciudades de Castilla y León.
AYUDAS
Las 937 mujeres atendidas han recibido apoyo emocional para que se garanticen sus derechos, así como las 48 personas con discapacidad y los más de 2.000 personas mayores.
La vivienda, como el año pasado, ha sido, según palabras de Ignacio Ruiz, uno de los “pilares fundamentales” para Cáritas. Todo ello gracias a una inversión de más de ocho millones de euros para atender a las 11.317 personas en situación de desempleo mediante sus diversos programas de empleo repartidos en las siete empresas colaboradoras de inserción social en el ámbito hostelero, jardinero o de textil.
Los programas de exclusión que han llevado a cabo han ayudado a las 5.107 personas que carecen de hogar, con comida, ducha, limpieza de ropa o compañía. Las casi 1.500 personas que están privadas de libertad en los distintos centros penitenciarios también han recibido ayuda por parte de Cáritas, a través de atención, acompañamiento emocional y a sus familias. En cuanto a las personas migrantes, Boelhoff ha comentado que aunque sea un colectivo "necesitado por la falta de red social, nos enseñan a trabajar en red".