La inflacción preocupa mucho a los mercados. Escucha a Jose Andrés Álvarez, asesor financiero de Renta 4

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Jose Andrés Álvarez, asesor de inversiones de Renta 4, analiza en Cope León la situación de los mercados financieros como hacemos cada semana.

Continúan las caídas en los mercados para continuar con la tendencia de este año. El índice de Estados Unidos S&P500 cae un 23,3% este 2022. Es el cuarto peor año de su historia. Además, en los últimos 10 días ha caído un 11%. En Europa la situación es parecida. El índice europeo Eurostox50 y el DAX alemán han perdido los mínimos de marzo del inicio de la invasión rusa a Ucrania.

Respecto al mercado español, el IBEX35, ha perdido los mínimos de marzo, pero intradía no. Jose Andrés recuerda que el día del inicio de la invasión llego a situarse en 7.288 aunque luego se fue recuperando a lo largo de ese día. La fuerte presencia del sector bancario en nuestro índice que le perjudicaba años atrás, este año le está beneficiando pues es un sector que se está comportando mejor que el resto.

Aunque parezca que los mercados se mueven todos igual hay momentos en que hay matices y este es uno de esos momentos. Esto se explica con una aproximación al análisis técnico bursátil. En Estados Unidos, los mínimos de marzo se perdieron en junio Por tanto ahora el nivel a vigilar es el 3.600 que fueron los mínimos de junio, caso de perderlos claramente, las caídas se acelerarían.

Esto evidencia que los mercados no se mueven todos a la vez. En esta ocasión en el corto plazo el eurostoxx50 europeo y el DAX alemán han perdido los mínimos de marzo esta semana, mientras que el IBEX español, no.

El mercado parece indicar que está peor Alemania que España. La pérdida de estos niveles indica que la caída de la bolsa alemana puede continuar. La dependencia alemana del gas ruso era muy importante. Un dato de ejemplo, el índice de precios industriales alemán que salió la semana pasada, se incrementó un 47% cuando se esperaba un 37%. Esto significa que las presiones inflacionistas continúan debido a los precios de la energía.

De esto se deduce que la alta inflación va a continuar. La caída de los mercados estos últimos días se explica porque los inversores preveían que la inflación podía empezar a bajar este mes, pero como se ve los datos que están saliendo, no lo señalan así.

La alta inflación crea muchos problemas a la economía. Además la consecuencia de esto es que los Bancos Centrales sobre todo el de Estados Unidos se han puesto mucho más agresivos. Han empezado a decir que lo más importante es la inflación, aunque eso signifique menor crecimiento económico y más paro.

En cuanto a la subida de tipos de interés, en Estados Unidos se hacen análisis de todo. A comienzos de este mes se esperaba que hiciera techo en el 4-4,25%. Ahora ha subido la previsión al 4,75-5%. De ahí las caídas de las bolsas estos días.

Para Europa no hay previsiones tan detalladas. Hay que ir a las declaraciones de los directivos del Banco Central Europeo y hacer estimaciones. Pero en cualquier caso ahora mismo se habla de que no menos del 3%.

Los tipos de interés oficiales en la actualidad se encuentran en Estados Unidos al 3% y el banco central europeo los tiene al 1,25%.

Jose Andrés aconseja para la renta variable un poco de paciencia, pues el que tenga una buena cartera de fondos y bien adaptada a su perfil, puede estar seguro de que se va a recuperar. Yendo a más detalle podría salir de fondos que tengan más peso en cíclicas como ocio, turismo, energía. También sufrirán las inmobiliarias por la subida de tipos. Entrar en fondos con más peso en bancos y consumo defensivo. Antes de terminar decir que están surgiendo oportunidades muy interesantes para el inversor conservador.

Renta 4 Banco está en Ordoño II 35.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking