Una familia del Bierzo (León) financia tres bombas solares que llevan agua potable a 7.000 personas en el Congo

La donación, de 10.817 euros, ha permitido ejecutar un proyecto de Cáritas Diocesana de Astorga en la localidad de Kilela Balanda, mejorando drásticamente el acceso al agua de sus habitantes

Bombas Solares


Jacobo Casas

Ponferrada - Publicado el

2 min lectura

Una familia del Bierzo ha financiado con una aportación de 10.817 euros la adquisición de tres bombas solares destinadas a garantizar el abastecimiento de agua potable a 7.000 personas en Kilela Balanda, una localidad del sur de la República Democrática del Congo. Este proyecto, promovido por el área de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Astorga, llevaba tiempo pendiente por falta de financiación y ha podido ejecutarse gracias a la solidaridad anónima de esta familia berciana.

Según señala Cáritas, el impacto del proyecto es transformador: el recorrido diario para acceder al agua se ha reducido de 12 kilómetros a tan solo uno, situando las fuentes públicas a menos de 100 metros de las viviendas más alejadas. Antes de esta intervención, muchas mujeres y niñas debían caminar largas distancias cargando pesados bidones de hasta 20 litros para abastecer a sus familias.

Equipamiento de calidad y nuevos depósitos

En el pasado se habían instalado bombas de fabricación china adquiridas en el mercado local, pero su escasa durabilidad —apenas 15 meses— y la ausencia de repuestos ponían en riesgo el suministro. Por ello, en esta ocasión se han adquirido bombas de la marca Lorentz, consideradas de las más fiables del mercado. Ya en 2019 se instaló una de esta misma marca, que sigue funcionando sin interrupción.

Las bombas fueron compradas en Francia y enviadas a Lubumbashi, aunque el proceso sufrió un retraso de más de un mes por problemas de stock. Además, a pesar de existir un convenio que exime del pago de tasas a proyectos sociales impulsados por la Iglesia Católica, las autoridades reclamaron inicialmente 5.452 dólares en tasas de importación, cantidad que se consiguió reducir a 2.000 tras una compleja negociación.

Bombas Solares


Más capacidad de almacenamiento y seguridad sanitaria

Junto a la instalación de las bombas, se ha ampliado la capacidad de almacenamiento de agua con tres cisternas de más de 5.000 litros, se ha aislado el manantial y se ha construido un depósito protegido dentro de una caseta para evitar la contaminación y la propagación de enfermedades como el cólera. Dos de las bombas ya están operativas y una tercera se mantiene como repuesto, ante posibles averías cuya solución podría demorarse meses por la logística de transporte internacional.

Desde Cáritas destacan la implicación de la familia donante, que ha preferido mantener el anonimato, como un ejemplo de solidaridad real y compromiso con las personas más desfavorecidas del planeta. “Su gesto nos anima en nuestro trabajo diario de intentar mejorar la vida de quienes peor lo tienen”, subrayan.

Bombas Solares


Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking