El proyecto surgido en Burgos que recuperará terrenos rurales abandonados y los convertirá en bosques sostenibles
La Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Huerta de Rey lideran una iniciativa pionera para repoblar zonas forestales en Burgos, Segovia, Palencia y Zaragoza

El proyecto COpilot2 revalorizará terrenos abandonados en zonas rurales
Burgos - Publicado el
3 min lectura
En plena lucha contra la despoblación y el abandono del entorno rural, la Universidad de Burgos (UBU) y el Ayuntamiento de Huerta de Rey han presentado el proyecto piloto COpilot2, una propuesta innovadora que revalorizará terrenos en desuso a través de la repoblación forestal, la gestión sostenible del monte y la implicación directa de particulares, empresas e instituciones.
Esta iniciativa forma parte del programa Rural Star (Respuesta Unificada para la Repoblación Activa y Lucha contra la despoblación), financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y estará activa hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Bosque de los Zaragozanos
Talleres para revitalizar el medio rural
Dentro del piloto Copilot2, se organizarán siete talleres de trabajo en diferentes municipios de Castilla y León y Aragón, con el objetivo de analizar inversiones forestales viables en terrenos actualmente abandonados o sin uso definido.
Los talleres permitirán estudiar el tipo de superficie disponible en cada municipio, las posibilidades de financiación y los modelos de gestión más adecuados. Están abiertos a particulares con pequeñas parcelas, ayuntamientos y entidades con terrenos forestales interesados en forestar o mantener sus montes.

Bosque en Bizkaia
Los encuentros se celebrarán en las siguientes fechas y localidades:
- Tórtoles de Esgueva (Burgos): 28 de julio
- Huerta de Rey (Burgos): 31 de julio
- Cantabrana (Burgos): 5 de agosto
- La Matilla (Segovia): 11 de agosto
- Herrera de Pisuerga (Palencia): 13 de agosto
- Pancorbo (Burgos): 18 de agosto
- El Frago (Zaragoza): 20 de agosto
- Valtorres (Zaragoza): 21 de agosto Restauración forestal y lucha contra los incendios
El proyecto contempla varias líneas de actuación, entre las que destacan:
- Repoblación forestal con especies que protejan el suelo o generen valor económico.
- Tratamientos selvícolas para prevenir incendios forestales.
- Gestión sostenible del monte a través de modelos innovadores.
- Creación de rentas forestales, como los créditos de carbono.
Para desarrollar el proyecto, la Universidad de Burgos colabora con la empresa CRECE Conservación del Patrimonio Natural S.L., especializada en soluciones sostenibles para el entorno rural.
Empresas que compensan su huella de carbono
Una de las grandes apuestas del piloto es la implicación del tejido empresarial a través de la futura iniciativa "Adopta un bosque: COmpensa Rural", que permitirá a las compañías compensar su huella de carbono en terrenos reforestados y obtener el sello del Registro de Huella de Carbono del Ministerio.
De este modo, las empresas no solo reducirán su impacto ambiental, sino que colaborarán en la regeneración del territorio rural, promoviendo nuevos usos del suelo y ayudando a evitar la despoblación.
Una apuesta por el desarrollo rural sostenible
Al finalizar la campaña en diciembre de 2025, se elaborará un informe final con las superficies recuperadas y el impacto ambiental generado. Además, los proyectos podrán extenderse a otras zonas cercanas, ya que "el medio ambiente no entiende de fronteras ni de demarcaciones".
La coordinadora de Rural Star en la Universidad de Burgos, Sara Azcona, ha subrayado que Copilot2 “busca devolver protagonismo a los bosques rurales, no solo como espacios naturales, sino como motores de desarrollo social y ambiental”.
Con esta acción, Burgos y otras provincias vecinas se posicionan a la vanguardia de los proyectos de reforestación inteligente, prevención de incendios y lucha contra el abandono del medio rural, abriendo una nueva vía de futuro para el territorio.