Un oso con su cría arrasa colmenas en el norte de Burgos: “No te deja una”
Los apicultores denuncian daños recientes y piden refuerzos para proteger sus explotaciones ante un depredador que “ha venido para quedarse”
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Espinosa de los Monteros se convierte este fin de semana en el epicentro de la apicultura burgalesa con la celebración de la Feria de la Miel del Brezo, una cita ya consolidada en el calendario de eventos agroalimentarios de la provincia, que este año llega marcada por un preocupante protagonista inesperado: el oso pardo.
Los días 9 y 10 de agosto, el municipio del norte de Burgos acogerá un completo programa de actividades con el objetivo de poner en valor la miel local, el trabajo de los apicultores y la riqueza natural del entorno pasiego. La feria incluirá concurso de mieles y postres, talleres infantiles, charlas sobre sanidad apícola, una ruta teatralizada, un safari fotográfico y un concurso de pinchos en bares y restaurantes de la zona.
Miel
La feria más dulce del norte de Burgos
El viernes 9 de agosto arrancará con la celebración de los tradicionales concursos de miel y postres con miel, además de talleres dirigidos al público infantil y la participación de Pieducate, que ofrecerá dos sesiones muy demandadas en ediciones anteriores. También habrá una ruta teatralizada por las calles del municipio.
Ese mismo día, la feria acogerá una conferencia de Juan Carlos Merino sobre el Tropilaelaps, un nuevo ácaro que amenaza a las abejas en Europa. A continuación, se celebrará una mesa redonda con apicultores de la provincia, donde se abordarán los principales problemas del sector: el cambio climático, la avispa asiática y, sobre todo, la presencia del oso pardo, que ya ha causado daños en varios colmenares de la zona.
Una mujer extrae miel de una de las colmenas que posee en Espinosa de los Monteros (Burgos)
El sábado 10 de agosto, la apicultura se mezclará con el turismo con un safari fotográfico guiado por el entorno de Espinosa, incluyendo paradas en cabañas pasiegas, floraciones de brezo y un colmenar real en el Pico del Blanco. Además, los participantes visitarán el pabellón de Apispinosa, donde podrán ver cómo se extrae la miel y cómo es una colmena por dentro.
Durante todo el fin de semana, los bares y restaurantes de Espinosa y su entorno ofrecerán platos elaborados con miel, además del ya tradicional concurso de pinchos apícolas, que invitará a vecinos y turistas a recorrer la localidad degustando sus mejores creaciones.
El problema del oso: daños, trabajo extra y medidas urgentes
Uno de los temas más candentes de esta edición de la feria es la presencia del oso pardo, que en las últimas semanas ha causado destrozos en al menos tres colmenares de la comarca, según han denunciado los propios apicultores. Medio Ambiente ha confirmado que se trata de una osa con cría, lo que cambia por completo el panorama: no se trata de un animal en tránsito, sino de una familia que se está estableciendo en la zona.
Oso pardo
Esto supone un problema mayúsculo para los apicultores de Valdeporres, Sotoscueva y otras zonas colindantes, que ahora deben instalar cercados eléctricos especiales para proteger sus colmenares. Estos pastores antiosos tienen un voltaje superior al de los usados para el ganado, lo que conlleva riesgos de incendios por contacto con vegetación seca. Los apicultores deben, además, mantener despejado el perímetro con desbroces constantes, lo que implica una enorme carga de trabajo adicional.
Tal y como explicó el apicultor Angel Nava durante la presentación de la feria, “el verdadero problema del oso no es que destruya una colmena, sino que implica semanas de trabajo extra, desplazamientos, mantenimiento de cercas y vigilancia constante”. Desde la Asociación de Apicultores de Burgos se están organizando cursos de formación para instalar correctamente los sistemas de protección, en colaboración con FAPAS.
Una mujer extrae miel de un panal en Espinosa de los Monteros (Burgos)
Además, el Ayuntamiento de Espinosa ha anunciado que ya ha cedido una casa para la futura creación de un museo de apicultura, con el objetivo de consolidar la cultura de la miel como seña de identidad local.