El increíble nido de cigüeñas que se ha hecho viral en un pueblo de Burgos: "La Torre de Pisa castellana"
Un nido de una tonelada sobre una torre inclinada en la comarca del Arlanza ha conquistado las redes sociales y se ha convertido en fenómeno turístico

Un nido se encuentra sobre una torre y ha conquistado las redes sociales hasta el punto de convertise en fenómeno turístico
Burgos - Publicado el
3 min lectura
Un nido de cigüeñas ubicado en una torre inclinada en la comarca del Arlanza, en la provincia de Burgos, se ha convertido en un fenómeno viral que ha captado la atención de miles de personas en redes sociales durante los últimos días.
Este singular enclave ya ha sido apodado por muchos como 'La Torre de Pisa castellana'. El popular influencer Carlo Cuñado ha sido quien ha compartido estas imágenes tan espectaculares. El vídeo acumula ya más de 1,5 millones de visualizaciones en Instagram.
Un vídeo viral que ha dado la vuelta a España
El vídeo muestra cómo un gigantesco nido de cigüeñas, de tamaño descomunal, desafía la gravedad sobre una estructura que antiguamente servía como sistema de riego. La inclinación de la torre, unida al enorme volumen del nido, genera una imagen tan llamativa como insólita.

Una cigüeña lleva unas ramitas en el pico para reconstruir su nido.
"No podía creer lo que veía. Pensé que se iba a caer en cualquier momento", comentaba Cuñado en su publicación, que ha sido compartida por miles de usuarios en cuestión de horas. Las imágenes no solo han despertado la admiración de los internautas, sino también un inusitado interés turístico.
Un nido de más de una tonelada
Lo que parece una simple curiosidad natural encierra detrás una historia de cuidado y compromiso con el medio ambiente. El agricultor local Nicolás Serna, propietario del terreno, ha explicado que tuvo que reforzar la torre con cables de acero y una base de hormigón para evitar su colapso.

La espectacular estampa de este nido en la provincia de Burgos atrae a numerosos curiosos y turistas
“Calculamos que el nido pesa más de una tonelada. Es una estructura impresionante que las cigüeñas han ido construyendo año tras año”, detalla Serna.
Gracias a estas medidas de seguridad, el nido permanece en equilibrio, aunque genera inquietud entre algunos vecinos que temen un posible derrumbe.
De la sorpresa al atractivo turístico
Desde que el vídeo se viralizó, numerosos turistas y curiosos se acercan a la zona para ver el nido con sus propios ojos. Algunos incluso llegan con prismáticos y cámaras profesionales para captar la imagen desde todos los ángulos posibles.

Una cigüeña transporta unas ramas en su pico de camino a su nido.
“Es una escena que parece de cuento, o de una película de animación. Increíble que esté en Burgos”, señala una visitante llegada desde Valladolid.
El fenómeno no solo ha tenido repercusión en redes sociales, sino que ha sido recogido por medios de comunicación nacionales como El País, Telecinco o La Razón, que se han hecho eco de esta curiosidad arquitectónica-natural del medio rural burgalés.
El símbolo de un paisaje rural en equilibrio
Este episodio también pone en valor la convivencia entre el ser humano y la fauna en las zonas rurales de Castilla y León. Las cigüeñas blancas, habituales en la provincia de Burgos, encuentran aquí un hábitat seguro y acogedor para anidar.
“Es un símbolo de que la naturaleza todavía encuentra su lugar en nuestro entorno. Y que también depende de nosotros que lo conserve”, reflexiona un biólogo local.
¿Dónde está la torre inclinada de las cigüeñas?
Son muchos los que quieren conocer el lugar exacto. Se encuentra en las inmediaciones de la comarca del Arlanza, entre viñedos, campos de cereal y antiguas construcciones agrícolas. En concreto, está en Báscones del Agua, en la carretera que va de Lerma a Covarrubias. Eso sí, los lugareños piden respeto al entorno y evitar acercarse demasiado a la torre para no alterar el comportamiento de las aves.
Este fenómeno demuestra cómo un pequeño detalle en el paisaje rural puede convertirse en un fenómeno viral con impacto nacional. Un nido que desafía la gravedad, una torre que se inclina sin caer y unas cigüeñas que, sin saberlo, han puesto a Burgos en el mapa digital.