Los hábitos de consumo que puedes empezar a aplicar ya en tu casa para reducir tus facturas de luz, gas y agua
La Fundación Caja de Burgos lanza la cuarta edición de 'Hogares Verdes', un programa que acompaña a las familias de Burgos, Palencia y Valladolid en la adopción de hábitos más sostenibles para ahorrar agua, energía y residuos

Castilla y León - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Pequeños gestos cotidianos pueden suponer grandes cambios en la factura del hogar y en el cuidado del medio ambiente. Así lo demuestra la iniciativa 'Hogares Verdes', puesta en marcha por la Fundación Caja de Burgos, que alcanza ya su cuarta edición y está dirigida a 60 familias de Burgos, Valladolid y Palencia.
El programa, que se desarrollará entre noviembre y mayo, busca promover un consumo más responsable de agua y energía, la reducción de residuos y la incorporación de hábitos sostenibles en el día a día. Para ello, ofrece formación, talleres prácticos gratuitos, materiales informativos, asesoramiento técnico personalizado y actividades complementarias.

Los hábitos de consumo que puedes empezar a aplicar ya en tu casa para reducir tus facturas de luz, gas y agua
Entre las novedades de este año destaca la incorporación de contenidos online, disponibles de manera flexible para que cada familia pueda adaptar el aprendizaje a su propio ritmo. Todo el material digital se completa con dos sesiones presenciales, al inicio y al final del curso, y visitas a proyectos y empresas vinculadas con la sostenibilidad.
170 familias de Burgos ya se han beneficiado de 'Hogares Verdes'
En ediciones anteriores, los 170 hogares participantes consiguieron reducir de media un 8% su consumo de electricidad, un 9% en gas y un 7% en agua. Estos ahorros se traducen en ejemplos tan gráficos como dejar de gastar la electricidad de un frigorífico encendido durante un año y medio, el gas equivalente a siete meses de lavadora o el agua de 17 bañeras llenas.

Este ahorro, en dinero, es un valor muy difícil de calcular porque, tal y como ha explicado Carmen Nogueira, coordinadora del programa de 'Hogares Verdes', “depende de la tarifa que tengas y de lo que tú hayas negociado con tu compañía eléctrica”. También depende del número de personas que viven en la casa. Sin embargo, admite, a través de la propia experiencia de su hogar, que “fueron unos 50 euros más o menos, a final de año, de electricidad”.
Además, las familias inscritas recibirán un kit básico de materiales de ahorro, que incluye dispositivos para reducir el consumo energético y recursos para facilitar la puesta en marcha de nuevos hábitos.
Los hábitos que nos pueden hacer ahorrar
Existen algunos hábitos que pueden hacerte ahorrar en tu factura de la luz, el gas o el agua. Nogueira ha desgranado algunos de los ejemplos que se llevan a la práctica en el programa: “En electricidad, por ejemplo, quién utiliza el wifi a las 3 de la mañana. ¿Es necesario tener el wifi encendido toda la noche, consumiendo electricidad? La tele, que queda siempre apagada con el standby del mando por comodidad. Con una pequeña regleta donde tengas todo eso conectado a la cual le des simplemente al off. Es un pequeño gesto, que se tarda 21 días en adquirir el hábito”, explica, teniendo en cuenta que esto también se puede regular de manera automática con un temporizador.

Regleta de enchufes múltiples con función de espera
Eso en cuanto a la luz, pero también puedes ahorrar agua evitando despilfarrarlo cuando te vas a duchar. “Ese agua primera, no sale caliente, no la utilizo. Es agua perfectamente potable, que yo estoy dejando pasar del grifo directamente al desagüe, sin hacer ningún uso de ella. Entonces, con una garrafa, con el cubo de fregar mismamente, lo puedo llenar con ese agua y me puede servir para regar plantas o para aclarar los platos de la cocina”, cuenta Nogueira.
Las sesiones informativas para dar a conocer el programa se celebrarán a las 18.00 horas en las Aulas de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos: el martes 14 de octubre en Valladolid, el miércoles 15 en Palencia y el jueves 16 en Burgos. La entrada es libre hasta completar aforo.
Las personas interesadas en participar pueden ampliar información en las Aulas de Medio Ambiente o a través de la web.