El festival de mujeres creadoras que convierte estos pueblos de Burgos en un escenario internacional del 28 de agosto al 7 de septiembre
Del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2025 la 7ª edición del +FIMUC contará con más de 30 propuestas culturales que invitan a “Volver a mirar” la creatividad femenina en el medio rural

Juegos clásicos e insólitos para los más pequeños
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Valle del Arlanza, en pleno corazón de la provincia de Burgos, se prepara para acoger uno de los eventos culturales más singulares y esperados del verano: el Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León (+FIMUC). Del 28 de agosto al 7 de septiembre, el certamen celebrará su séptima edición, consolidándose como cita imprescindible para los amantes de la cultura comunitaria y la creación femenina.

Presentación del Festival Internacional de Mujeres Creadoras
Reconocido en el informe “Lo mejor de la cultura 2025” de la Fundación Contemporánea, +FIMUC se ha convertido en referente nacional e internacional por su capacidad de reivindicar el papel de las mujeres creadoras y conectar el arte con la vida cotidiana del mundo rural. “Volver a mirar”: un viaje creativo y comunitario
Bajo el lema “Volver a mirar”, esta edición propone detenerse en lo esencial, revalorizar lo cotidiano y dar visibilidad al trabajo silencioso de las mujeres, a menudo invisibilizado en los entornos rurales. El festival, impulsado por el Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León con el apoyo de la Diputación de Burgos, la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Covarrubias, Retuerta y Silos, desplegará 30 propuestas, muchas de ellas gratuitas.
Entre las actividades destacan visitas teatralizadas, degustaciones, circo, danza, teatro, música, fotografía e instalaciones artísticas. Se trata de un programa plural y participativo, donde vecinos y artistas internacionales se unen en un proceso creativo que transforma el territorio.

Presentación del Festival Internacional de Mujeres Creadoras
Uno de los proyectos más llamativos será la instalación “Tendiendo puentes al medio rural”, del artista francés Olivier Grossetête, que junto a vecinos y jóvenes de Covarrubias reconstruirá con cajas de cartón el antiguo puente derruido en 1888, simbolizando el vínculo entre generaciones y la conexión entre pasado y presente. Estrenos internacionales y propuestas locales
El +FIMUC 2025 contará con estrenos en España de artistas internacionales como:
- “Aeldre”, de la noruega Karoline Aamas, un espectáculo en plena naturaleza en el Piélago de Covarrubias (4 de septiembre).
- “Ma P’tit Dame”, de la reconocida creadora francesa Claire Heggen, una propuesta escénica única llegada directamente desde París.
- “Levita, la mujer flotante”, de la compañía neerlandesa Circusdrome, con diferentes pases en el Arbolario.
- “Le Cabaret Reversé”, de la compañía La Fax Populaire, un cabaret circense clásico con contorsionismo, malabares y bicicleta acrobática, que además pone en valor los vinos de la Denominación de Origen Arlanza.
El festival también dará espacio a proyectos de la comunidad local, como “Covarrubias duerme”, un juego de roles que involucra a jóvenes de la comarca, o la acción colectiva “Lo que la tierra cuenta”, coordinada por la artista América Alonso, donde los relatos de mujeres rurales se transforman en arte urbano y collage comunitario.

El alma del agua
Además, no faltarán experiencias gastronómicas como la charla-degustación sobre kombucha, que rinde homenaje a las cerezas de Covarrubias, uno de los productos estrella de la comarca.
Un festival con raíces y proyección internacional
Más allá de su programación, +FIMUC es un proceso colectivo que comienza meses antes de su inauguración. Según su directora, Cristina Izquierdo, “el festival nos invita a mirar desde otro lugar, a devolver la mirada a lo que somos y a quienes vinieron antes. A crear desde el arraigo, con la tierra como aliada, y a tender puentes entre generaciones”.
El acceso a la mayoría de actividades es gratuito, mientras que los espectáculos en espacios cerrados o con aforo limitado tendrán precios entre 3 y 10 euros. Las entradas se venderán de forma presencial en Covarrubias, con prioridad para los habitantes de la zona y las mujeres que han colaborado en el proyecto durante el invierno.
Con esta séptima edición, el Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León reafirma su papel como modelo de innovación cultural en el medio rural, llevando el arte de lo local a lo global y convirtiendo al Valle del Arlanza en un escenario vivo de creatividad y encuentro comunitario.
El programa completo está disponible en www.creadorascastillayleon.es.