Los empresarios de Burgos calculan pérdidas de hasta 45 millones de euros por el apagón nacional

El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, considera que la imagen de las infraestructuras españolas ha quedado muy dañada

Los empresarios de Burgos calculan pérdidas de hasta 45 millones de euros por el apagón nacional

Europa Press

Los empresarios de Burgos calculan pérdidas de hasta 45 millones de euros por el apagón nacional

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

2 min lectura

El apagón eléctrico que paralizó buena parte del país este lunes ha tenido consecuencias especialmente graves en la provincia de Burgos, donde se estima que las pérdidas económicas ascienden a entre 18 y 45 millones de euros. Así lo ha manifestado este martes el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, quien ha calificado el incidente como un “grave daño reputacional” tanto para la economía local como para la imagen internacional de España.

las infraestructuras españolas: en evidencia

Benavente ha sido muy crítico con la situación de las infraestructuras del país, al considerar que la avería, todavía sin una causa clara, "ha dejado en evidencia una vulnerabilidad tecnológica que mina la confianza nacional e internacional". Según sus palabras, la falta de explicaciones por parte de las autoridades competentes, especialmente Red Eléctrica Española, agrava aún más la incertidumbre sobre la capacidad del sistema para anticiparse y gestionar futuras crisis energéticas.

A nivel nacional, las pérdidas derivadas del apagón se calculan entre los 2.000 y los 4.500 millones de euros, una cifra que incluye tanto la producción perdida como los costes por deterioro de equipos, interrupciones de servicios y daños emergentes. En este contexto, Benavente ha subrayado la necesidad de esclarecer las causas para que las empresas puedan reclamar indemnizaciones por los perjuicios sufridos.

la fae estudiará las consecuencias del apagón en detalle

La FAE ha lanzado una encuesta entre las empresas burgalesas para recabar datos concretos y evaluar el alcance real de la crisis. Según Benavente, casi el 100% de las compañías de la provincia han conseguido retomar con normalidad el turno de la mañana de este martes, algo que contrasta con las dificultades que aún enfrentan otras zonas del país. "Eso demuestra que en Burgos contamos con una ventaja competitiva frente a grandes ciudades", ha declarado.

Pese a esta recuperación rápida, los empresarios alertan de los efectos a medio y largo plazo. La inestabilidad generada podría desincentivar inversiones extranjeras y provocar que empresas duden a la hora de establecerse en el país. En este sentido, el presidente de FAE ha insistido en la necesidad de "no perder la producción de las centrales nucleares" como un factor estratégico para asegurar el suministro energético.

Finalmente, Benavente ha reivindicado el esfuerzo de los trabajadores burgaleses y ha destacado que el comportamiento ejemplar del tejido empresarial local en esta crisis debería servir como argumento para atraer nuevas infraestructuras e industria a la provincia. “Es momento de poner en valor lo que somos capaces de hacer en Burgos”, ha concluido.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking