La carroza de Willy Wonka se alza con el primer premio en una cabalgata de San Pedro y San Pablo marcada por el calor en Burgos

Burgos vivió otro día festivo con la tradicional cabalgata, en la que la peña Los Gamones se llevó el reconocimiento a la mejor carroza con una espectacular recreación del universo de Charlie y la fábrica de chocolate

La carroza de Willy Wonka se alza con el primer premio en la cabalgata de las fiestas de Burgos
00:00
Raúl González

La carroza de Willy Wonka se alza con el primer premio en la cabalgata de las fiestas de Burgos

Raúl GonzálezDani Blánquez

Burgos - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Plaza del Cid de Burgos se ha convertido este mediodía en el epicentro de la fiesta, la música y la tradición, con la llegada de la cabalgata de San Pedro y San Pablo 2025, uno de los actos más esperados del programa festivo. Desde las 10:30 de la mañana, el desfile ha recorrido la ciudad desde la Iglesia de la Real y Antigua de Gamonal, reuniendo a cientos de burgaleses y visitantes que han desafiado el sofocante calor para no perderse uno de los momentos más coloridos y entrañables de las fiestas.

La carroza de Willy Wonka se alza con el primer premio en la cabalgata de las fiestas de Burgos

@danidelarosa

La carroza de Willy Wonka se alza con el primer premio en la cabalgata de las fiestas de Burgos

Entre charangas, peñistas, danzantes y carrozas de todos los estilos, el jurado ya ha dado a conocer su veredicto. El primer premio ha sido para la peña Los Gamones, que ha presentado una impresionante carroza inspirada en la fábrica de chocolate de Willy Wonka. Con una fuente de “chocolate” incluida, esta recreación ha enamorado al público y al jurado, convirtiéndose en la gran protagonista de la jornada.

Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

COPE

Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

Una carroza con sabor a chocolate y meses de esfuerzo  

Jonathan, uno de los integrantes de Los Gamones, explicaba en directo en COPE Burgos que el mérito es compartido por un amplio equipo. “Yo no he participado mucho, pero quiero dar las gracias a Cavia, Vera, María... y a muchos otros que han estado pico y pala, mañana y tarde, durante meses”, comentaba. La carroza ha tardado más de tres meses en construirse, desde finales de marzo, y ha sido posible gracias a la dedicación y creatividad de todos los carroceros.

María, una de las responsables del proyecto y auténtica “maestra de ceremonias” de la peña, detallaba la espectacular carroza. “Hemos hecho el sombrero de Willy Wonka, una fuente de chocolate… todo con mucho mimo. Ha sido mucho trabajo, pero ha merecido la pena”, señalaba.

La carroza ha sorprendido por su colorido, su dinamismo y por ese detalle visual del chocolate fluyendo, que despertó sonrisas y aplausos entre los presentes. Aunque el líquido no era comestible, el realismo de la fuente fue uno de los aspectos mejor valorados. 

premios para la nostalgia noventera y el metal más cañero  

El segundo premio ha sido para la peña La Familia del Colón, con una carroza titulada “Nostalgia de los 90's”, que transportó a los asistentes a una década inolvidable, repleta de referencias pop, videojuegos y cultura retro.

Por su parte, el tercer puesto lo ha logrado la asociación Metal Castellae con una imponente estructura en forma de pirámide egipcia, que representaba un templo del metal. Esta carroza incluyó actuación en directo de una banda, lo que aportó un espectáculo en movimiento al desfile.

Más de 30 grados en Burgos y mucha agua para combatir el calor  

El otro protagonista del día ha sido, sin duda, el calor sofocante. Con temperaturas por encima de los 31 grados en el centro de Burgos, la sombra, el agua y los abanicos se han convertido en elementos imprescindibles. Incluso algunas peñas usaban pistolas de agua para refrescar al público.

ASOCIACIÓN METAL CASTELLAE. CARROZA: "EL TEMPLO DEL METAL"

COPE

ASOCIACIÓN METAL CASTELLAE. CARROZA: "EL TEMPLO DEL METAL"

Desde el balcón del Teatro Principal, la alcaldesa Cristina Ayala, acompañada por el concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, y el portavoz de Vox, Fernando Martínez-Acitores, ha presenciado parte de la cabalgata.

El ambiente ha sido inmejorable pese a las altas temperaturas, y desde las peñas se valoraba positivamente la decisión de celebrar la cabalgata en horario diurno: “Así hay tiempo para disfrutarla bien y luego seguir con la fiesta”, explicaban desde la peña El Crucero

En total, han desfilado nueve carrozas y más de 50 colectivos, entre peñas, grupos de danzas y otras entidades burgalesas.

José Manuel Carbonell, presidente de la Hermandad de Peñas

COPE

José Manuel Carbonell, presidente de la Hermandad de Peñas

El presidente de la Hermandad de Peñas, José Manuel Carbonell, ha valorado positivamente el cambio de horario. “Ha sido rápida, ágil y muy bonita. Este año ha mejorado muchísimo respecto a ediciones anteriores”, aseguró en declaraciones a COPE. Carbonell recuerda que la edición anterior, celebrada por la noche, generó muchas críticas y problemas de organización. Por ello, volver al horario matinal ha sido una de las principales mejoras introducidas este año. 

Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

Ricardo Ordóñez

Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

La jornada festiva se ha desarrollado en medio de una alerta amarilla por altas temperaturas. Aun así, el ambiente ha sido multitudinario y muy participativo. “Yo creo que ha sido el año que más gente ha venido al pregón y al Día del Himno”, destacaba Carbonell, quien también aprovechó para hacer un balance positivo del ecuador de las fiestas.

Aunque reconoce que “siempre hay cosas que mejorar”, el presidente de las peñas ha destacado que la participación ciudadana ha sido altísima y que iniciativas como la nueva ubicación de la ofrenda floral “han funcionado muy bien y han sido muy emotivas”. 

Las reinas viven con emoción su primera gran cabalgata 

Marina Temiño y Sofía Santana, reina mayor e infantil de las fiestas de San Pedro y San Pablo 2025, han vivido este lunes uno de los momentos más especiales del programa festivo: presidir la gran cabalgata. Ambas han destacado la emoción del momento y la responsabilidad que conlleva representar a la ciudad en un acto tan multitudinario. “Ha sido genial, lo hemos disfrutado muchísimo a pesar del calor”, contaba Marina. Sofía, por su parte, confesaba que empezó con nervios, pero que el cariño de la gente desde las aceras se los quitó rápidamente.

Las reinas atienden los micrófonos de COPE tras la Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

COPE

Las reinas atienden los micrófonos de COPE tras la Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

Además, la seguridad ha sido una prioridad en el desfile de este año. Las reinas han contado con arneses y un sistema anclado al suelo para garantizar su protección. Ya en el ecuador de las fiestas, ambas hacen un balance muy positivo: “Han sido unos días increíbles”, decía Marina. Para Sofía, los momentos más especiales han sido la proclamación y la ofrenda floral, actos cargados de simbolismo y emoción. “Lo importante es que las palabras salgan del corazón”, concluía la reina mayor tras recordar su discurso ante miles de burgaleses.

Las reinas atienden los micrófonos de COPE tras la Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

COPE

Las reinas atienden los micrófonos de COPE tras la Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

Fetén Fetén, el alma burgalesa de la noche  

Uno de los platos fuertes de este lunes festivo será el concierto de Fetén Fetén, el dúo más irreverente y talentoso de la escena musical burgalesa. Diego Galaz y Jorge Arribas regresan a su ciudad con un espectáculo lleno de humor, emoción y raíces. A partir de las 20:00 horas, actuarán en el escenario Excéntrico junto a artistas invitados de lujo: integrantes de La M.O.D.A., Víctor Ruti, Robert del Pairo, Julio de San Esteban, Miguel Azofra y más.

Fetén Fetén, el dúo más irreverente y talentoso de la escena musical burgalesa.

COPE

Fetén Fetén, el dúo más irreverente y talentoso de la escena musical burgalesa.

Tocar en casa siempre tiene algo especial”, contaba Diego Galaz en una entrevista con COPE Burgos. “Queremos que los más pequeños conozcan lo que es una rueda, una jota, una dulzaina. Que Burgos no pierda su identidad musical”, añadió. En este espectáculo no faltarán instrumentos imposibles como la flauta-silla de camping o el violín-trompeta, característicos del dúo.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking