Andrés Hernando presenta su candidatura a la presidencia de FAE y denuncia “falta de democracia” en la organización
El presidente de FEMEBUR advierte de manipulación en el censo electoral y reclama unos estatutos más transparentes y participativos

El presidente de Femebur, Andrés Hernando, presenta formalmente su candidatura a la presidencia de FAE.
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la Federación de Empresarios Metalúrgicos de Burgos (FEMEBUR), Andrés Hernando, ha presentado de forma oficial su candidatura a la presidencia de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE). La votación para elegir al nuevo presidente tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre, en un proceso que llega rodeado de polémica.
Hernando ha señalado que su proyecto estratégico se apoya en ocho líneas de trabajo, aunque destaca especialmente la necesidad de una reforma de los estatutos de FAE. Según el candidato, la organización empresarial necesita convertirse en una entidad “más democrática y transparente”, algo que, asegura, hoy no ocurre.

El presidente de Femebur, Andrés Hernando, presenta formalmente su candidatura a la presidencia de FAE
Entre sus propuestas está establecer un límite de dos mandatos para el presidente de FAE. Argumenta que el cargo debe recaer en empresarios en una etapa profesional madura, con capacidad de liderazgo y de devolver a la sociedad parte de lo recibido. “Más de dos mandatos no tiene sentido”, subrayó.
Acusaciones de manipulación y “robo” en el censo
El presidente de FEMEBUR denunció graves irregularidades en el proceso electoral en el que parece que competirá con el actual presidente, Miguel Ángel Benavente. Asegura que se ha producido una “manipulación del censo”, sustituyendo a representantes designados por las asociaciones por otros que no fueron elegidos, lo que calificó directamente como un “robo”.
Hernando teme que las elecciones no se desarrollen de forma limpia y advierte de que se está poniendo en riesgo la pluralidad de la organización: “FAE no puede ser un cortijo donde unos pocos deciden a dedo; tiene que ser una casa abierta en la que todas las asociaciones tengan voz”.
Una candidatura con apoyos, pero con dudas sobre el proceso
Pese a la controversia, el aspirante asegura que cuenta con los respaldos suficientes para ganar, aunque pone en duda que los votos lleguen a las urnas debido a las trabas que, según denuncia, se están imponiendo a algunas asociaciones bajo el pretexto de no estar al corriente de pago.
La elección del próximo presidente de FAE se prevé especialmente reñida y con un clima de tensión interna que marcará el futuro de la patronal burgalesa.
La respuesta de FAE: “no ha habido ningún robo ni manipulación”
Tras las duras declaraciones de Andrés Hernando, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha emitido un comunicado en el que rechaza “categóricamente” las acusaciones de irregularidades. La organización asegura que todos los nombramientos y decisiones adoptados en el Comité Ejecutivo del pasado 2 de septiembre “se han realizado de acuerdo con los estatutos vigentes”, cuya última modificación data de julio de 2021.
FAE subraya además que el procedimiento contó con el aval de un informe jurídico externo e independiente, que confirma la competencia del Comité Ejecutivo para adoptar acuerdos relacionados con el censo electoral y con el proceso de elecciones. Por ello, considera que las manifestaciones de Hernando sobre un supuesto “robo” de representación de FEMEBUR “no se ajustan a la verdad”.
El comunicado también desmiente que se hayan producido irregularidades en el control de las cuotas de las asociaciones ni en el derecho a voto de las mismas, y recuerda que todavía está abierto el plazo para realizar las comprobaciones correspondientes.
FAE reafirma su compromiso con la democracia interna, la transparencia y la participación de todas las asociaciones miembro, y califica de “infundadas” las acusaciones que sugieren lo contrario. En este sentido, la patronal burgalesa defiende la labor de su secretaria general, Emiliana Molero, y considera que atribuirle actos ilícitos constituye una imputación “calumniosa e injuriosa”.