Álvaro Renedo, la mente brillante de un instituto de Burgos que ha logrado un 9,7 en la PAU: "4 horas por la mañana y 4 por la tarde"

El 96,14% de los alumnos ha superado la PAU en Burgos, que premiará con 500 euros a los mejores expedientes que se matriculen en la UBU

Álvaro Renedo, la mente brillante de un instituto de Burgos que ha logrado un 9,7 en la PAU
00:00
Raúl González

Álvaro Renedo, la mente brillante de un instituto de Burgos que ha logrado un 9,7 en la PAU

Raúl González

Burgos - Publicado el

4 min lectura

Hay un nombre propio que destaca este 2025 en Burgos: Álvaro Renedo Estévez. Estudiante del Instituto Félix Rodríguez de la Fuente, ha logrado la mejor calificación en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en el distrito universitario de Burgos: un espectacular 9,7. Su sueño está claro: cursar el exigente doble grado de Física y Matemáticas. Con esta nota, y con una preparación intensa a sus espaldas, todo apunta a que lo conseguirá.

Álvaro forma parte del Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE) en Ciencias, un itinerario que combina la enseñanza tradicional con proyectos de alto nivel en colaboración con la Universidad de Burgos. A pesar de la incertidumbre generada por el nuevo modelo de selectividad implantado este curso, este joven burgalés ha brillado con luz propia. “Empecé a estudiar 15 días antes de los exámenes y dedicaba 4 horas por la mañana y 4 por la tarde. Ha sido duro, pero al final se consigue”, explica Álvaro en una entrevista en los micrófonos de COPE.

El 96,14% de los alumnos ha superado la PAU en Burgos

UBU - J Martín Ayuso

El 96,14% de los alumnos ha superado la PAU en Burgos

Aunque las ciencias son su gran pasión —especialmente Física y Matemáticas, donde reconoce haberse "lucido"—, también se enfrentó con determinación a las asignaturas de letras, pese a que le resultaron más complicadas. “El examen más difícil fue el de Lengua Castellana y Literatura. A mí también me gustan las letras, pero hay que memorizar mucho y eso me cuesta más”, reconoce.

La palabra que más se ha repetido entre los estudiantes este año es “incertidumbre”. El nuevo modelo de prueba, anunciado con escasos meses de antelación, generó dudas y cierta ansiedad entre los aspirantes. “No sabíamos cómo iban a ser los exámenes hasta muy poco antes. Eso deja menos margen para prepararse”, señala Álvaro. Sin embargo, considera que, al final, el examen “no fue tan difícil como esperaba”, y que muchos de los ejercicios eran similares a los trabajados en clase durante el curso.

Cerca de su nota se quedó otra alumna del mismo centro, Elvira Castaño Izquierdo, que obtuvo un 9,688 y que quiere estudiar Filología Inglesa. Estos resultados reflejan el alto nivel de exigencia y formación en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, consolidado como un referente educativo en la ciudad.

Resultados globales: ligera bajada pero dentro de lo esperable  

En conjunto, el 96,14% de los estudiantes que se presentaron a la PAU entre el 3 y el 5 de junio en Burgos superaron la prueba. Aunque supone un leve descenso respecto al año pasado (98,07%), desde la Universidad de Burgos lo consideran normal. “Este pequeño descenso entra totalmente dentro de lo esperable, no tanto por una mayor dificultad, sino por el cambio de modelo”, explica Andrés Serna, director de Acceso y del BIE en la UBU. Además, aclara que los datos son “análogos a los de antes de la pandemia, lo que demuestra que sigue habiendo optatividad suficiente para que se obtengan buenos resultados”.

El 96,14% de los alumnos ha superado la PAU en Burgos

COPE

El 96,14% de los alumnos ha superado la PAU en Burgos

Por sedes, el porcentaje de aprobados fue del 97,59% en Aranda de Duero, 96,52% en Burgos, 95,73% en Miranda de Ebro y 87,50% en Medina de Pomar.

En cuanto a las mejores notas finales —calculadas con la media ponderada entre PAU y Bachillerato— destacan Javier Sevilla Sancha, del IES Pintor Luis Sáez, con un 9,845 y con interés en el doble grado en Historia y Economía, y Rocío de la Fuente Mateos, del IES Cardenal Sandoval y Rojas, con un 9,820 y vocación por la Biomedicina.

Premios al talento  

La Universidad de Burgos reconocerá este esfuerzo con la concesión de 37 premios de 500 euros, financiados por el Banco Santander, dirigidos a estudiantes con aprovechamiento académico excelente. Podrán optar quienes hayan obtenido un mínimo de 8,5 puntos en la PAU (fase general) o una media de 9,0 en ciclos formativos de grado superior. Estos premios están pensados para alumnos que se matriculen en el primer curso de un grado o doble grado en la UBU en el curso 2025/2026.

Un futuro prometedor  

Con esa nota y esa actitud, Álvaro Renedo tiene el camino abierto hacia una formación universitaria de máximo nivel. Aunque todavía quedan decisiones por tomar y pasos por dar, lo que es seguro es que Burgos puede presumir este año de tener a uno de los mejores estudiantes de toda Castilla y León. Y como él mismo asegura, con trabajo y pasión, “al final se consigue”.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking