ENTREVISTA
La presidenta de la AECC pide que no pase el primer semestre de 2023 sin el primer tratamiento de radioterapia

Entrevista a Lola Rodríguez Bautista en Mediodía Cope Ávila 02022023
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este próximo sábado, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, esa enfermedad que a todos nos da tanto respecto, con esas cinco letras que tanto miedo da oír y pronunciar cuando nos toca de cerca. Los datos de la Asociación Contra el Cáncer son escalofriantes: el cáncer afectará a una de cada dos personas a lo largo de su vida de aquí a 2030. Uno de cada dos serán hombres y una de cada tres mujeres.
Según ha contado hoy en Cope Ávila, la presidenta de la AECC en Ávila, Lola Rodríguez Bautista, la incidencia de la enfermedad en Ávila fue de 1.230 casos en 2022. La previsiones con que la incidencia aumente un 5% en 2025 y suba hasta el 14% en 2030, por eso insiste Lola Rodríguez Bautista en que es fundamental “que actuemos para revertir estas cifras” y para ello las dos palabras clave son “la investigación y la prevención”. En este sentido la presidenta de la AECC ha lamentado la baja participación que hay en los programas de cribado por parte de la población.
Los cáncer de colón, próstata, mama y pulmón son los que mayor incidencia tienen en Ávila, si bien es el cáncer de pulmón, seguido del de colón y páncreas el que mayor número de fallecimientos deja. Lola Rodríguez Bautista ha insistido en que “cuanto más temprano sea el estadio mayores son los datos de supervivencia”, de ahí la importancia de la detección precoz.
La presidenta de la AECC ha apuntado que aunque en los últimos diez años la incidencia ha subido un 7%, también ha subido en índice de supervivencia, el objetivo es llegar al 70% de aquí a 2030.
Rodríguez Bautista, ha recordado que además de la investigación y la prevención, los pacientes “necesitan tratamientos independiente del lugar donde se viva”. Desde la AECC confían en que, de acuerdo con los compromisos adquiridos, “no pase del primer semestre de este año sin que se atienda al primer paciente en la unidad satélite de radioterapia de Ávila”.



