ENTREVISTA

¿Alergia o catarro?

La alergóloga, Sara Acero, cuenta en COPE ÁVILA todo sobre la alergia primaveral.

00:00

Entrevista a la alergóloga, Sara Acero sobre la alergia primaveral

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Sí tienes picor de ojos o te lloran, mocos, estornudos o sensación de falta de aire, es posible que en esta época del año hayas comenzado a sufrir alergia primaveral. Si ya llevas años sufriéndola, tienes los síntomas perfectamente identificados, pero si es la primera vez puede que te preguntes ¿Es alergia o catarro?, es una pregunta que nos ayuda responder Sara Acero, hoy en Cope Ávila, ella es especialista en Alergología del Complejo Asistencial de Ávila.

La alergia primaveral está causada por los pólenes que circulan por el aire, en la zona centro de España, que es donde nosotros vivimos, esta alergia la causan sobre todo los pólenes de las graminias y el olivo, si bien depende de la zona, en el sur de la provincia son muy habituales también las alergias a las parietarias y las arizónicas.

Nos cuenta Sara Acero que un 20% de la población mundial tiene algún tipo de alergia, predominado sobretodo las alergias a los pólenes, especialmente las graminias. Esta enfermedad puede surgir en cualquier momento de nuestra vida, no hay una edad concreta, si bien los picos de mayor incidencia están en los niños y los jóvenes adultos.

¿Cuándo debemos preocuparnos y acudir al médico? Según la alergóloga el momento es cuando nuestra calidad de vida se ve afectada y sobre todo cuando aparecen síntomas respiratorios.

¿Y hasta cuándo tenemos que sufrir los desagradables síntomas de la alergia? Nos cuenta la doctora Acero, que antes la época estaba más delimitada, pero ahora con el cambió climático, los alérgicos, como los agricultores, tienen que mirar al cielo.

Llegados a este punto y si ya has notado los primeros síntomas de la alergia primaveral, estos son algunos consejos que puedes tener en cuenta: Lo primero es evitar salir al campo en las épocas de más pólenes. Es importante también cerrar las ventanas de la casa y sólo ventilar al mediodía que es cuando menos polen hay. Es conveniente llevar en la calle gafas de sol y mascarilla. En el coche y en la casa otra opción es usar filtros antipolen.

En cuanto a los tratamientos aliviadores, están los antiestamínicos y los corticoides tópicos, si las molestias ya son más importantes, nos dice la doctora Acero, que es el momentos de pasar a la inmunoterapia, lo que todos conocemos popularmente como la vacunación contra la alergia.

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking