Vuelta al cole: consejos para economizar unos gastos que pueden oscilar entre los 660 euros y los 1.900 por niño

Según un informe de la Unión de Consumidores de Arévalo y Comarca

Gastos vuelta al cole
00:00

Entrevista a Francisco León, técnico de la Unión de Consumidores de Arévalo y Comarca

Beatriz García

Ávila - Publicado el - Actualizado

2 min lectura7:44 min escucha

A cinco días de iniciar la vuelta al cole, padres e hijos preparan ya todo lo necesario: Libros de texto, material escolar, uniformes... un desembolso importante para las familias en este mes de septiembre, para el que hay que sacar casi la chequera y que cada año se encarece un poco más. ¿Cuánto va a costar a los padres abulenses la vuelta al cole por hijo? Según un informe realizado por la Unión de Consumidores de Arévalo y Comarca, este gasto se incrementará este año un 1,53 por ciento más con respecto al año pasado.

Su portavoz, Francisco León, ha indicado que principalmente varia si se trata de un centro público, concertado o privado, variando el gasto medio por hijo entre los 660 euros si se trata de un colegio público, hasta los 1.935 euros en los colegios privados. En el medio se queda el gasto de los centros concertados, que según este informe sería de 1.105 euros por hijo. Se trata de gastos que incluyen libro de texto, material escolar y deportivo, uniformes y el caso de los colegios privados matrícula y primera mensualidad. Estos gastos no incluyen ni comedor, ni transporte escolar. Son precisamente los libros de texto, los que más encarecen esta vuelta al cole, costando una media de 335 euros por niño.

Vuelta al cole

Vuelta al cole

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA MINIZAR EL GASTO DE LA VUELTA AL COLE

Ante este importante desembolso, que llega seguido a al gasto extraordinario de las vacaciones de verano, ¿Qué podemos hacer para intentar economizar esta vuelta al cole? Francisco León recomienda comenzar a buscar y comprar nada más terminar el curso anterior y no esperar a septiembre esto, dice, puede suponer un ahorro de entre 150-200 euros.

Una buena opción para la Unión de Consumidores es aprovechar, si se puede, los libros de texto de segunda mano, bien en los bancos de libros de los colegios, el programa Releo o a través de plataformas donde se venden. Eso sí, en este último caso, insiste Paco León, en que sea a través de aplicaciones seguras para evitar engaños.

También recomienda Francisco León que a la hora de adquirir el material escolar no lo compremos todo en la misma tienda, sino que comparemos precios, lo que podría llevarnos a un ahorro de entre 30 y 50 euros.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking