El subdelegado del Gobierno reconoce "altercados y situaciones de tensión" en la zona sur de Ávila tras llamadas alertando sobre disparos
Sin heridos, ni detenciones, ni denuncias

Entrevista subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano Murillo
Ávila - Publicado el
2 min lectura
Nuevos altercados en la zona sur de la ciudad de Ávila. El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha confirmado en COPE “Llamadas de ciudadanos alertando sobre la escucha de posibles detonaciones que habría que confirmar con la búsqueda de restos de casquillos”. Galeano ha reconocido que una vez en la zona los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se vivieron “altercados y situaciones de tensión”, si bien no se pueden relacionar estos hechos con el tiroteo que el pasado 21 de agosto se cobró la vida de una persona y dejó otros tres heridos ya encarcelados en estos momentos.
Fernando Galeano ha confirmado que en esta ocasión no ha habido ningún herido. Tampoco se han llevado a cabo detenciones, ni denuncias.
OTROS TEMAS
El subdelegado del Gobierno ha pasado por los micrófonos de COPE donde ha hablado de otras cuestiones de interés, entre ellas el fin del peaje. Galeano se ha remitido el informe que en estos momentos está elaborando el ejecutivo de Pedro Sánchez, reconociendo que será este documento el que establezca el final de la concesión en 2029 o una nueva concesión a partir de ese momento, en caso de que la empresa “no hubiera visto satisfechos su condiciones contractuales”.
También en materia de comunicaciones, esta vez ferroviarias, el subdelegado ha explicado que el Ministerio de Transporte está trabajando para eliminar de aquí a finales de año las 16 limitaciones de velocidad que tiene la línea Madrid-Ávila debido “a intervenciones de mantenimiento y mejora de la seguridad en la vía”. Se trata, según Galeano, de “actuaciones ordinarias que suponen retrasos cuando se llevan a cabo”.
PULSERAS ANTIMALTRATO
Preguntado por las pulseras anti maltrato, Fernando Galeano, ha explicado que en la provincia fluctúan en torno a las diez pulseras y no se ha tenido conocimiento sobre posibles fallos que hayan tenido consecuencias para las víctimas.
Galeano ha explicado que “como cualquier dispositivo GPS pueden tener pérdida de cobertura o dificultades técnicas inherentes a la tecnología actual con la que se trabaja en cualquier ámbito”, en todo caso ha aseverado que “el objetivo es ir mejorando para mantener al máximo la seguridad de las víctimas de violencia de género”.