Un simple gesto como vacunarse de la gripe "puede salvar vidas"
La campaña de este año en Ávila incidirá de manera especial en los enfermo de EPOC

Entrevista a Cesar Álvarez Hernández, enfermero del Centro de Salud, Ávila Estación, sobre la campaña de vacunación frente a la Gripe
Ávila - Publicado el
1 min lectura
En poco más de una semana, el martes 14 de octubre, arranca al campaña de la vacunación frente a la gripe y el covid-19. Es una campaña que se ha adelantado a principios de octubre para personas en residencias o institucionalizadas, embarazadas y niños.
Pese a ser una vacuna muy segura, todavía cuesta dar el paso de vacunarse de la gripe. El porcentaje de vacunación en la campaña del año pasado fue del 29 por ciento de la población abulense. Fueron 46.645 los abulenses de toda la provincia los que se vacunaron.
Este año en Ávila, la campaña quiere hacer especial hincapié en los enfermos de EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, por el riesgo que implica para ellos cualquier tipo de infección respiratoria, como ha explicado Cesar Álvarez Hernández, enfermero del Centro de Salud, Ávila Estación.
César Álvarez ha señalado la importancia de vacunarse para otros colectivos vulnerables como cualquier paciente crónico, mayores de 65 años, trabajadores sociosanitarios y sanitarios, embarazadas, cuidadores de mayores y niños. En todo caso el enfermero ha subrayado el beneficio de la vacuna para la población en general.
Álvarez Hernández ha recordado que la vacuna de la gripe “es una de las más seguras” y sus efectos secundarios son leves.
Insiste el enfermero que “vacunarse de la gripe puede salvar vidas” y aunque “no evite todos los casos de gripe, si va a conseguir que si desarrollas la enfermedad sea mucho más leve”.