Mañueco pide a los jóvenes tolerancia cero contra la violencia machista, también si se ejerce por Internet

El presidente de la Junta ha participado en el acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se ha celebrado en el Instituto Isabel de Castilla de Ávila

Foto: COPE Ávila
00:00
Foto: COPE Ávila

Audio: Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León

Rodrigo San Pedro

Ávila - Publicado el

6 min lectura0:08 min escucha

Esta mañana, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado en el acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se ha celebrado en el Instituto Isabel de Castilla de Ávila capital. 

El lema ha sido “25N Únete para poner fin a la violencia digital” y se ha incidido en las nuevas formas de violencia contra la mujer incidiendo en la ejercida por Internet.

El presidente Alfonso Fernández Mañueco ha destacado el papel de los 9 centros atiendo de Castilla y León, que dice están funcionando “bien” y, ha explicado que estos los Centros Atiendo están recibiendo 3 veces más de denuncias de forma virtual que presencialmente.

Foto: COPE Ávila
00:00

Audio: Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León

Mañueco ha destacado que es un sistema pionero en toda España y, ha dicho el presidente, es un sistema que “se quiere seguir reforzando” y que está disponible las 24h / 365 días al año.

acto en el IES Isabel de Castilla de Ávila

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en el acto con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres que ha celebrado el IES Isabel de Castilla, en Ávila. Una cita que se ha desarrollado bajo el lema ‘Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres’, en la que el titular del Ejecutivo autonómico ha explicado la red de recursos del Gobierno de Castilla y León en esta materia específica y ha pedido a los jóvenes que no normalicen ninguna forma de violencia machista y que soliciten ayuda cuando detecten alguna situación de este tipo.

Fernández Mañueco ha analizado las denominadas nuevas formas de violencia machista, que llegan a través de internet, el teléfono móvil o las redes sociales y que, si bien son distintas a la violencia tradicional, la amplifican, puesto que el control, el acoso y la humillación se intensifican y, a la vez, son más difíciles de detectar. Es el caso del teléfono, el acecho, el ciberacoso, el hostigamiento masivo o el ‘grooming’, que implica que adultos se hagan pasar por jóvenes para obtener material sexual.

Otras formas de violencias son la difusión masiva de imágenes íntimas sin consentimiento, muy ligada a la ‘sextorsión’, o fórmulas violentas más modernas como la creación de ‘deepfakes’, contenido sexual falso creado con inteligencia artificial. También, otros fenómenos que afectan sobre todo a los jóvenes y que están ligados a su amplia exposición en redes: el ‘doxing’ o propagación de información privada a través de internet, la suplantación de identidad o la creación de perfiles falsos con el propósito de acosar o desprestigiar.

Todo ello obliga a que se refuerce la educación e información digital, ha manifestado Fernández Mañueco, así como a adaptar los protocolos de intervención y asumir que la violencia a través de internet es igual de real y dañina que la tradicional.

Al acto han asistido 250 alumnos de Secundaria que han tenido la ocasión de escuchar la exposición de dos mujeres jóvenes de Castilla y León cuyo perfil profesional y académico está directamente relacionado con el ámbito digital y las diferentes violencias machistas que se dan en él. Es el caso de María José Garrido Antón, zamorana, comandante de la Guardia Civil y jefe de área en la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior; y de Estefanía Garrido Cortázar, técnico docente en la Dirección Provincial de Educación de Ávila, pedagoga y experta tanto en el sector TIC como en la mediación. Además, también ha intervenido la hermana Consuelo Rojo, directora de Adoratrices Burgos, cuya misión es ayudar a las víctimas de violencia sexual como mujeres que han vivido en contextos de prostitución o de trata, y dos representantes del programa ‘Corresponsales Juveniles’ de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. El acto ha cerrado con la actuación de la cantante vallisoletana Raquel Martín.

 Servicio ‘Atiendo’  

Para hacer frente a todas las expresiones de violencia machista, la Junta de Castilla y León cuenta con una amplia red de recursos dirigidos tanto a las víctimas como a sus familias y que parten desde el comienzo de la situación hasta la promoción de la autonomía y la reintegración social de las agredidas.

Uno de ellos es el servicio ‘Atiendo’, gratuito, que funciona las 24 horas del día los siete días de la semana en toda la Comunidad y que está dirigido a cualquier mujer que haya sufrido una agresión sexual o que esté viviendo un contexto similar de violencia. Este recurso tiene dos vertientes: la presencial, a través de los centros que hay en todas las capitales de provincia de Castilla y León, y la de atención inmediata a través del teléfono 900 84 74 84 y de la web www.atiendojcyl.es.

Los profesionales de ‘Atiendo’ no sólo actúan cuando se ha producido un acto de violencia sexual, sino que también informan sobre medidas de protección y prevención, sobre todo en redes sociales. Este año se han realizado casi 1.000 intervenciones y la web ha tenido 13.000 visitas.

Aun siendo un servicio pionero de información, prevención y atención frente a agresiones sexuales, continúa ampliando su cobertura y reforzando las vías de comunicación. Por ejemplo, se va a aplicar la inteligencia artificial al teléfono y a la atención vía web para mejorar la detección de patrones, la planificación de recursos y dar respuestas aún más rápidas y personalizadas.

 Más recursos de la Junta  

En lo que respecta a la visión amplia de la violencia machista, la Junta dispone de un amplio y coordinado sistema de prevención, intervención y protección de las víctimas que es plenamente accesible, especializado y continuo. En primer lugar, se impulsa de manera permanente la sensibilización, la información y la educación en igualdad para prevenir estas situaciones, a través de campañas y programas dirigidos especialmente a los jóvenes y a las nuevas formas de violencia.

En cuanto a la intervención directa, la Junta de Castilla y León coordina una Red de Atención a Víctimas que presta servicios de atención psicológica asesoramiento jurídico y social, servicio de traducción e interpretación telefónica para mujeres extranjeras y ayudas económicas. Para garantizar la integridad física de las víctimas y promover su autonomía, el Ejecutivo autonómico dispone de casas de acogida, centros de emergencia y servicios duales para mujeres y menores.

 Mensaje a los jóvenes  

El presidente de la Junta de Castilla y León ha finalizado su charla con los jóvenes con un mensaje claro: que nunca normalicen ninguna forma de violencia. Ni los insultos, ni el control del móvil, ni las presiones para hacer algo que no quieren.

También les ha recordado que cuiden su privacidad en un mundo tan interconectado, lo cual es altamente positivo, pero que también implica riesgos. Por ello, deben pensar antes de compartir contenido y saber que nadie tiene derecho a presionar para que envíen fotos o vídeos.

Finalmente, les ha pedido que si algo les incomoda o detectan que ellos mismos u otra persona está siendo humillada, presionada o intimidada, no guarden silencio. Deben contárselo a una persona de confianza, pedir ayuda y saber que no están solos: cuentan con el apoyo de los profesores, su familia y los servicios especializados.

Escucha en directo

En Directo COPE ÁVILA

COPE ÁVILA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking