Más de 7.000 hogares en Ávila no tienen Internet de calidad
Según datos del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública

Entrevista a Vanesa Cota, directora de Marketing de la empresa de telecomunicaciones Serenae
Ávila - Publicado el
2 min lectura6:27 min escucha
En la sociedad actual el acceso a Internet es una necesidad, una ventana abierta al mundo. En la mayoría de los trabajos, por no decir en todos, es imprescindible, también en el día a día para pedir una cita médica, hacer nuestras gestiones bancarias... Si un día se cae Internet puede llega a ser una hecatombe. Sin embargo todavía hay muchos municipios de la provincia abulenses que no tienen acceso a Internet de calidad, más de 7000 hogares, según datos del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública. La Adrada, Burgohondo, Diego del Carpio, Sotillo de La Adrada y Navarredondilla, son algunos de los municipios abulenses, donde según el Ministerio se concentra un mayor número de viviendas donde la conexión a Internet no alcanza una calidad adecuada.
Vanesa Cota, directora de Marketing de la empresa de telecomunicaciones Serenae, ha explicado en COPE Ávila que en muchas ocasiones la “orografía de estas zonas hace más difícil que las grandes operadoras hagan despliegues de cable para llevar Internet a las casas de estos vecinos”.
Tener Internet de calidad es una necesidad"
directora de Marketing Serenae
Recuerda Cota que hoy en día tener Internet de calidad “es una necesidad” que abarca muchos ámbitos, desde las gestiones administrativas, la educación, el desarrollo de los negocios o el teletrabajo.
¿Cómo se puede solucionar esta situación?
A mediados del año 2023 se puso en marcha PUR, el Programa Único Demanda Rural, una iniciativa europea financiada don fondos Next Generation para que la conectividad vía satélite pueda llegar a todo el mundo. En la provincia de Ávila ya se han sumado con éxito varios municipios como Candeleda, Navaluenga, El Barrco, Navalonguilla y Peguerinos.
El proceso es sencillo y en diez días puedes tener Internet de calidad en tú casa o en tú negocio, porque no es necesario que todo el pueblo o comarca se decida a ello. Cada persona, cuenta Vanesa Cota, puede elegir las opciones que más le convengan para su casa o trabajo. Desde Serenae se encargan de toda al gestión de las subvenciones europeas y explican todos los requisitos, que asegura “son mínimos” y las alternativas.



