La reina Doña Sofia entrega hoy a Guadamur el premio de Hispania Nostra por su yacimiento arqueológico

Único proyecto premiado de CLM

Tesoro de Guarrazar

Laura Sánchez

Toledo - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La reina Doña Sofía presidirá esta tarde en Toledo , en el Museo Sefardí, la entrega de un total de 35 premios Hispania Nostra y Europa Nostra correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021.

Se trata del reconocimiento más prestigioso en el campo del patrimonio, los Oscar del patrimonio. En "Herrera en COPE CLM" hemos hablado con Sagrario Gutiérrez, alcaldesa de Guadamur y el arqueólogo Juan Manuel Rojas.

(PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR EL REPORTAJE)

ctv-4b7-yacimiento-guarrazar

De los 35 galardones el único que ha recaído en un proyecto hecho en CLM va a ser el que se le entregue al arqueólogo Juan Manuel Rojas y a la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez por la recuperación del yacimiento arqueológico visigodo de Guarrazar donde se encontró uno de los mayores tesoros en Europa de todos los tiempos, Gutiérrez se mostraba muy satisfecha por el trabajo realizado "Este reconocimiento viene a darnos el ánimo que necesitamos para este pueblo pequeño de 1.800 habitantes y que con un presupuesto modesto ha podido mantener este yacimiento abierto y en continúa divulgación de todos sus hallazgos". Lo último ha sido la creación de la Fundación Guarrazar.

ctv-cyo-juan-manuel-rojas-ok

Desde el primer momento se ha contado con el arqueólogo Juan Manuel Rojas que también se mostraba encantado con el premio "cualquier se puede imaginar lo que es que te den un premio, además trabajando con todo el amor del mundo". Y es que desde los 11 años el tesoro de Guarrazar siempre le ha acompañado "De las cosas que puedo recordar de cuando era un niño es la primera vez que vi este tesoro en el libro de texto".

Siglo y medio después la alcaldesa de Guadamur encontró en la fuente un zafiro del tesoro visigodo

El descubrimiento del Tesoro tuvo lugar en 1858 y fue por casualidad "Francisco Morales y su mujer María Pérez, junto con su hija Escolástica venían de Toledo con su burro y pararon a descansar en la fuente cuando la hija se separó para hacer pis y descubrió una losa que había quedado descubierta tras las lluvias y vieron que había piezas de oro. Volvieron por la noche y lo lavaron en la fuente para llevárselo". Pero curiosamente se dejaron un zafiro que hace poco encontró la propia alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez " la gente no se lo cree, pero yo estaba delante y comenzó a jugar con el barro de la fuente y encontró un zafiro que estaba desde el siglo XIX, desde aquella noche del 25 de agosto cuando esta familia lavó el tesoro".

El tesoro encontrado no estaba completo, como descubrió otro vecino de Guadamur, Domingo de la Cruz que al observar algo sospechoso desde lejos, esperó a que se fueran y descubrió en otra fosa el resto del tesoro. En total descubrieron unas 24 coronas votivas que se colgaban en las iglesias y que entregaban obispos, nobles y también reyes".

Uno de los yacimientos más importantes de nuestro país, tal y como afirmaba la alcaldesa " en su día debió ser un enclave muy importante para que los reyes Godos dejaran aquí sus coronas".

"Hemos descubierto una de las basílicas visigodas más importantes de Europa, donde los reyes Godos dejaron sus coronas"

Y es que después de múltiples excavaciones e investigaciones han aflorado los muros de un edificio de más de 30 metros de longitud, una iglesia basilical, los restos de un posible palacio, un cementerio visigodo y hasta una edificación que servía de residencia a los peregrinos " Desde el 2013 hemos descubierto que el tesoro habría poder pertenecido a una gran basílica que nos dicen que podría ser una de las más grandes y con una gran riqueza porque creemos que estaba relacionada con los reyes visigodos".

El tesoro tuvo que recorrer un largo camino para volver a nuestro país y aún así todavían quedan tres coronas en París "El tesoro de Guarrazar fue vendido en 1856 y terminaron en el Museo de Cluny en Francia "con una Francia ocupada por los nazis al final y debido a la buena relación de Francia con Franco se hizo un intercambio de piezas artísticas y regresaron a nuestro país, la mayoría están en el Museo Arqueológico Nacional y en el Palacio de Oriente".

Lo que ha premiado Hispania Nostra es el proyecto realizado durante todos estos años para recuperar este yacimiento "Ahora se puede visitar el yacimiento con un Centro de Interpretación desde el año 2008 y ahora se está ampliando".

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking