Cientos de pollos de vencejo se lanzan al vacío desde sus nidos por el calor

La red de vencejos de Toledo de Esparvel y la "Guardería de Ardeidas" con cientos de voluntarios, los recogen y cuidan en sus casas

ctv-olj-vencejo1

Laura Sánchez

Toledo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR EL REPORTAJE)

Los podríamos llamar los “Guardianes de los vencejos”. Son voluntarios que forman parte de la Red de Vencejos de Toledo. Una red que nació hace tres años de la unión entre la agrupación naturalista Esparvel, con la UCLM, el Centro de Recuperación de Rapaces Ibéricas de Sevilleja de la Jara y los agentes medioambientales de la Junta. Y el objetivo es coger a los pollos que se tiran de sus nidos en verano y cuidarles como si fueran sus padres... , hidratarles, darles de comer, curarles y dejarlos en libertad.

Te preguntarás por qué se tiran de sus nidos... pues porque eso es precisamente lo que hacen cuando sufrimos tanto calor como el que tenemos ahora. Nos lo explica Ángel Velasco, técnico de laboratorio de la Facultad de Ciencias ambientales y bioquímicas de toledo y Coordinador de esta red “Los vencejos anidan en rendijas de edificios o en huecos en el tejado y pueden llegar a alcanzar hasta los 50 grados, los pollos intentan escapar de este calor y se precipitan al vacío".

Por cierto este año han batido récord de voluntarios con 95 personas y récord de vencejos atendidos 243 pollos en unos dos meses. Se han liberado ya 87. Y es que debido al calor ha habido auténticas zonas 0 en Toledo "La zona de Palomarejos, la plaza de toros y alrededor del Alcázar, nos comentaban los servicios de limpieza que eran muchísimos los pollos que habían caído. Desde el primer día de la ola de calor hemos tenido que hacer brigadas para ir a recoger los que quedaban vivos".

Te recuerdo que el vencejo está protegido y es muy beneficioso para el hombre porque se alimentan de insectos y previene sus plagas. Pero además es curioso porque todo el ciclo vital lo hacen volando "salvo la nidificación, se alimentan, duermen y se reproducen durante el vuelo".

Te preguntarás por qué no se hace con los pollos de golondrina o de avión común " es que estas especies se acostumbran a nosotros y a que los demos de comer y es difícil luego dejarlos en libertad".

Por eso estos pollos van directamente al CERMI en Sevilleja de la Jara.

Pero no solo Esparvel se dedica a cuidar estas aves y ponerlas en libertad, también lo hacen en Ardeidas, la asociación naturalista más veterana de CLM, con sede en Talavera de la Reina. Desde el año 2017 cuentan con una Guardería de Aves tras un convenio con La Junta de CLM. Alberto Herrero nos explica qué es esto " surge la idea de crear un voluntariado con la gente de Ardeidas para intentar ayudar al personal del CERMI ante la gran cantidad de vencejos que reciben en primavera por las caídas de los nidos".

Y desde 2017 han salvado la vida de cientos de pollos "exactamente llevamos unas 1.500 aves de unas 50 especies distintas, con una media anual de 250 ejemplares, aunque los años que hay ola de calor el número sube hasta 500 ejemplares".

Este verano, con las dos olas de calor llevan casi 370 aves recogidas de 30 especies diferente.

Los voluntarios se encargan de hidratarlos, alimentarles y cuando están listos para volar los sueltan.

Si te encuentras un polluelo en el suelo "hay que cogerlo, meterlo en una caja darle de beber unas gotas de agua, o incluso agua con azúcar cada hora y llamar al 112 para que los agentes medioambientales los recogen".

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN