El ahogamiento, la primera causa de muerte accidental en menores durante el verano: ¿Cómo evitarlo?
La vigilancia y la precaución son elementos cruciales para evitar ahogamientos, sobre todo en zonas de aguas abiertas

Entrepeñas y Buendía
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Durante el verano, una de las prácticas más habituales para combatir el calor son los baños en piscinas, playas o embalses, un remedio muy efectivo, pero que puede tornarse en peligro si no se lleva a cabo bajo las medidas de seguridad correctas, dando lugar a los trágicos ahogamientos, cuyas cifras se disparan en los meses estivales.
Hasta el 30 de junio, en Castilla-La Mancha, la cifra oficial de personas ahogadas se situaba en 6, según ha contado en COPE José Antonio García, director de la Escuela de Socorristas de Castilla-La Mancha, una cifra que se acerca a la media de los 10 ahogamientos al año que se producen en la región, a falta todavía de julio y agosto, los meses que más ahogamientos recogen.
máxima precaución con los niños
Cabe destacar cuando hablamos de cifras, que los ahogamientos se han convertido en la primera causa de muerte accidental en menores durante el verano, algo en lo que ha hecho énfasis José Antonio García, destacando además que “la mayoría de estos incidentes en menores se producen entre las 15 y las 18 horas”, es decir, en las horas de sobremesa, justo cuando disminuye la atención y la vigilancia por parte de los padres.
Aunque en general, el perfil de persona que fallece ahogada es el de un varón de entre 45 y 70 años que se baña en zonas de aguas abiertas, como pueden ser playas, embalses o ríos, zonas en las que la vigilancia es más costosa, las aguas son más peligrosas y la posibles actuaciones de rescate más lentas.
precuación ante todo
Desde la Escuela de Socorristas de Castilla-La Mancha destacan que siempre hay que bañarse en lugares autorizados, pero, sobre todo, donde haya vigilancia y siempre respetando las normas de seguridad impuestas por las instituciones competentes de dichas zonas.
En el caso de los menores, la atención y la precaución son elementos determinantes y en las zonas de aguas abiertas más incluso, ya que pueden desaparecer de la superficie fácilmente y su localización es más compleja, por lo que se aconseja que estén siempre al alcance de la mano de un mayor de edad.
Cómo debemos socorrer a una persona que se está ahogando
Una de las grandes cuestiones cuando se habla de ahogamientos es la de cómo actuar si vemos que un bañista está en peligro, una situación en la que hay que actuar con rapidez lanzándole a la persona algún elemento flotante, como puede ser un flotador, botellas de plástico vacías o incluso algún elemento de madera. Además, hay que avisar a los servicios de emergencia con la mayor rapidez posible, dando la ubicación exacta y explicando la situación. Y por último, en caso de que fuese necesario, realizar las maniobras de primeros auxilios pertinentes.