La solidaridad guadalajareña da el salto a Perú gracias a Cáritas

En Yurimaguas (Perú), una remota localidad del Alto Amazonas, la vida está cambiando gracias al compromiso de Cáritas Guadalajara

Cáritas Guadalajara en Yurimaguas
00:00
Celia Santos y Nacho Rodríguez de Tapia

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

Hace unos días, una delegación de Cáritas Guadalajara regresó de Yurimaguas, una pequeña localidad del Alto Amazonas, en Perú, en la que se ha desarrollado un proyecto solidario. En este municipio, la seguridad alimentaria no está garantizada, y el objetivo de esta iniciativa es mejorar la capacidad alimentaria, el acceso a recursos y la participación de las mujeres de 16 comunidades indígenas.

Esta actividad forma parte de un proyecto de cooperación al desarrollo en la zona, y es una iniciativa de colaboración con la delegación local de Cáritas, que fueron quienes detectaron esta necesidad.

Cáritas Guadalajara en Yurimaguas

Cáritas Guadalajara en Yurimaguas

Belén Losada, responsable del Área de Cooperación Internacional en Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara, explica que a través de este proyecto se ayuda a las familias a generar ingresos complementarios y a reducir la vulnerabilidad alimentaria que existe en la zona. Esto se ha conseguido mediante tres actividades: “La creación y mantenimiento de biohuertos con hortalizas de corto periodo, la crianza de gallinas para la producción de carne y huevos que puedan aportar fuentes de proteína, y talleres de capacitación de salud y nutrición, relacionados con los productos de los biohuertos y las crianzas de las gallinas”.

La colaboración entre las delegaciones de Guadalajara y Yurimaguas comenzó en 2016, y, aunque tienen varios proyectos en conjunto, en este están puestos todos los esfuerzos, ya que finaliza en unos meses: “Fue presentado a la convocatoria de subvenciones de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Guadalajara en 2024. Su ejecución dio comienzo en octubre de 2024 y finalizará en octubre de este año”, dice Belén.

Las visitas al terreno constituyen una de las actividades más importantes que realiza Cáritas Guadalajara, porque son clave para entender el contexto social de las comunidades y conocer los avances del proyecto en el día a día de su implementación: “Nos permiten un acercamiento real a lo que se está desarrollando. Es especialmente importante estar en contacto y comprobar cómo se está ejecutando el proyecto y qué impacto está generando en la comunidad beneficiaria”, explica Belén.

Cáritas Guadalajara en Yurimaguas

Cáritas Guadalajara en Yurimaguas

Belén define la última visita, que tuvo lugar en el mes de junio, como “fenomenal”, ya que la delegación de Cáritas comprobó que se están obteniendo los resultados esperados: “Las mujeres se han volcado con nuestra recepción y nuestra acogida. Tuvimos la oportunidad de charlar con ellas para ver cómo está siendo su participación en el proyecto y si están obteniendo los resultados esperados”.

Aunque las visitas son importantes, no siempre son posibles, porque a veces no hay dinero suficiente. Sin embargo, las ayudas también pasan por la financiación y el asesoramiento.

Actualmente, la solidaridad de Cáritas no solo llega hasta Perú, ya que en el continente americano hay, al menos, otros cuatro proyectos en países como República Dominicana, Haití, Ecuador y Honduras. Por su parte, en África se están desarrollando proyectos en Angola y Mozambique.

Programas

Últimos audios

Último boletín

02:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking