El ejercicio físico diario o bailar tango y pasodoble previenen el Alzheimer

Evitar la hipertensión y la diabetes así como estimular la mente son otras recomendaciones del Jefe de Neurología de Guadalajara para prevenir la enfermedad neurodegenerativa

00:00

El Jefe de Neurología de Guadalajara recomienda ejercicio físico diario para prevenir el Alzheimer

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En la víspera del 'Día Internacional de la Lucha contra el Alzheimer' que se conmemora cada 21 de septiembre, el Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Guadalajara, Antonio Yusta, ha lanzado en Herrera en COPE Guadalajara algunas claves para prevenir esta enfermedad neurodegenerativa con cada vez mayor incidencia entre la población mundial, tales como "evitar la tensión arterial alta, evitar el azúcar en la sangre y, sobre todo, estimular la mente leyendo mucho, haciendo crucigramas o sopas de letras, manteniendo relaciones sociales y haciendo ejercicio físico moderado".

En este sentido, ha aconsejado "caminar media hora o una hora al día", incluso bailar, especialmente "tango y pasodoble", ya que se ha comprobado que "estimulan mucho más cognitivamente que otros tipos de baile".

Y es que, tal como ha apuntado el Dr. Yusta, en la etiología del Alzheimer se encuentran "dos pilares fundamentales: la genética y los factores ambientales", ya que lo que ocurre con esta patología es que "unas neuronas del cerebro se mueren antes de lo normal, de ahí que aparezca sobre todo en personas de avanzada edad que, además, estén sometidas a factores ambientales, especialmente la hipertensión arterial y la diabetes".

ctv-xth-alzheimer

Sobre el mecanismo último por el que esas neuronas mueren, el Jefe de Neurología de Guadalajara ha lamentado no tener explicación precisa, aunque se ha referido a la existencia de "unas proteínas que componen la membrana de esa neurona, que se forman anómalamente, y esto hace que esta proteína destruya la propia neurona y, cuando toma contacto, las neuronas de alrededor".

De hecho, la eliminación de esa "proteína anormal que es tóxica para las neuronas" es el objetivo de los actuales tratamientos de la enfermedad del Alzheimer, sobre los que Yusta ha reconocido que suponen un "gran avance", puesto que "ahora tenemos fármacos que, aunque no pueden parar la enfermedad, sí la enlentecen".

Para finalizar, Antonio Yusta, Jefe de Neurología del Hospital de Guadalajara, ha definido el Alzheimer como "una enfermedad neurodegenerativa que produce un cuadro de demencia", es decir, que, como consecuencia de que las personas que la padecen sufren "una alteración de la memoria, de la capacidad para hablar y para manejar objetos", se produce en ellas "una alteración en las actividades instrumentales de la vida diaria, que les impide saber vestirse o incluso elegir la ropa de forma adecuada, saber manejar utensilios que han sabido manejar anteriormente como el mando de la televisión".

En definitiva, según Yusta, "la demencia aparece cuando se alteran las capacidades instrumentales de la vida diaria por esa enfermedad neurodegenerativa".

ctv-h3y-cartel-da-internacional-de-lucha-contra-el-alzheimer

Entretanto, queda mucho por investigar acerca del Alzheimer. Por este motivo, mañana martes 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra la enfermedad bajo el lema #InvestigAcción. Una jornada para la que AFAGU, Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Guadalajara, ha organizado una iniciativa de carácter simbólico a las 12.00 horas en la Plaza de España de la capital, que consistirá en el despliegue de un enorme lazo morado frente al Palacio del Infantado.

El acto, al que están invitados las autoridades públicas y la sociedad civil de Guadalajara, tiene como objetivo "hacer saber a la ciudadanía que es el Día Internacional contra el Alzheimer y que ahora mismo estamos trabajando en fomentar la investigación para luchar contra esta enfermedad, que es mortal, y existe muy poco investigado acerca de ella", ha señalado Montserrat Garrido, presidenta de AFAGU.

Programas

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking