Luchar contra la despoblación con razones: 11 motivos para vivir en Guadalajara
El Observatorio de la Despoblación ha presentado 11 motivos en un informe por los que vivir en la zona rural de Guadalajara es una buena idea

Guadalajara - Publicado el
3 min lectura
En Fontanar se ha presentado un informe que destaca 11 ventajas que hacen de la provincia un buen destino para vivir. Estas ideas buscan aportar valor y concienciar sobre la vida rural como medidas para luchar contra la despoblación. El informe, el primero de una serie que seguirá con propuestas concretas, ha sido elaborado por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara junto con la Universidad de Alcalá y la Diputación de Guadalajara.
La despoblación sigue siendo un problema importante en la provincia y en muchas partes de España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en Guadalajara hay aproximadamente 180 municipios con menos de 100 habitantes, y casi 100 de ellos tienen una población inferior a 50. Aunque se acotan estos dos umbrales, los municipios con menos de 300 habitantes ya se consideran en riesgo. Además, otros indicadores como una tasa de envejecimiento elevada o la pérdida progresiva de servicios son señales de alarma.
Por ello, es fundamental abordar la despoblación y sus consecuencias: cierre de centros de salud y supermercados, falta de oportunidades educativas, eliminación de servicios de transporte, pérdida del patrimonio histórico y, en consecuencia, el vaciado de los pueblos.

Las 11 razones para vivir en Guadalajara
El informe, titulado "Guadalajara como destino vital", recoge 11 motivos que resaltan la calidad de vida y el bienestar que ofrece la provincia. Se enfatizan aspectos como una vida saludable, natural y habitable, con opciones residenciales y formativas, además de un entorno entretenido, armonioso, accesible y con atractivo para el emprendimiento. Estos puntos han sido desarrollados por investigadores, entre ellos Carmelo García, vicerrector del campus universitario de la Universidad de Alcalá en Guadalajara.
Carmelo García explica que el informe “va recogiendo una serie de dimensiones en las que se detectan las ventajas de nuestra provincia, como una provincia habitable, entendido desde el punto de vista de que esto es una ventaja, y una provincia con una vida saludable. Se recogen muchas dimensiones también relativas a aspectos más económicos, como puede ser el entendimiento”.
La oportunidad de crecimiento es real, especialmente en las zonas más despobladas de la provincia. “No podemos olvidar que los servicios y las conexiones están ahí, solo hay que aprovecharlas”, señala García. Asimismo, destaca que “la ventaja que muchas veces vemos como un inconveniente, ese desnivel entre el Corredor del Henares y el resto de la provincia, puede ser también aprovechado como un foco de difusión para ir extendiendo servicios hacia toda la provincia”.
La despoblación es un tema preocupante y recurrente en España, pero en muchas ocasiones las políticas van a contracorriente. Un ejemplo es el anteproyecto del Ministerio de Transportes que amenazaba con eliminar paradas de autobús, un servicio básico para muchos municipios rurales. Por suerte, esta propuesta fue rechazada.
Para evitar las consecuencias de la despoblación, el Observatorio busca también proponer medidas concretas, analizando detalladamente la situación actual. “Nuestra situación en cuestión de medidas legislativas es pionera en España por determinadas normativas autonómicas y por verdaderos y reales incentivos económicos para mantener a la gente en los pueblos. El tema de las políticas para revertir la despoblación vendrá en una segunda parte. En este primer informe se plantean unas líneas estratégicas básicas”, concluye Carmelo García.