Guadalajara se pone por las nubes: así está el precio de la vivienda

Guadalajara es la capital de Castilla-La Mancha en la que más ha subido el precio de la vivienda, un 17 % con respecto al mes de junio de 2024

Carteles de 'se vende' y 'se alquila' en la ventana de un piso de Valencia
00:00
Celia Santos y Nacho Rodríguez

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Guadalajara es la capital de Castilla-La Mancha en la que más ha subido el precio de la vivienda, un 17 % con respecto al mes de junio de 2024. Según un portal inmobiliario, el mercado se está viendo especialmente tensionado en Castilla-La Mancha, donde el precio de la vivienda usada ha subido un 3,1 % durante el último año. En nuestra comunidad autónoma, el precio medio del metro cuadrado está en 971 euros, mientras que esa cifra asciende a 1.935 euros en Guadalajara, casi 1.000 euros más.

Sin embargo, no se trata de un problema aislado, ya que, aunque Guadalajara es la capital en la que más han aumentado los precios, la provincia en la que más han subido ha sido Toledo. Además, el precio del metro cuadrado ha subido en todas las capitales: casi un 15 % en Toledo, más de un 13 % en Albacete, más del 11 % en Ciudad Real y, en Cuenca, un 10 %.

Pero, ¿cuáles son los factores que producen este aumento de los precios? La cercanía con Madrid, el coste de producción y la ley de la oferta y la demanda influyen en el mercado de la vivienda. Diego Río, agente inmobiliario de las oficinas de Red Piso en Guadalajara, explica que otros factores importantes son “la logística y todo el crecimiento de trabajo que ha tenido, la inmigración, los servicios que tenemos en Guadalajara y que estamos a 30 minutos de Madrid”.

Además, Diego también recalca que la escasez de vivienda no solo afecta a Guadalajara, sino que en otras ciudades del Corredor del Henares, como Alcalá o Torrejón, es aún más caro comprar una casa.

La cercanía con Madrid es especialmente importante, porque los precios desorbitados de la capital hacen que en Guadalajara crezca la demanda. Son muchos los que, por no poder permitirse una vivienda en Madrid, usan Guadalajara como una ciudad dormitorio.

“La gente trabaja en Madrid y opta por Guadalajara y por los pueblos. No estoy hablando de Alovera, Marchamalo o Cabanillas, sino que optan por pueblos como La Beltraneja, Torija o Pioz. Son municipios desde los que es más complicado llegar a Madrid, pero es lo que se pueden permitir comprar”, explica Diego.

 Viviendas vacías y miedo al alquiler  

Otro problema directamente relacionado con la escasez de vivienda y los precios son los pisos vacíos. Ante la inseguridad jurídica, la gente no pone sus pisos en alquiler, sino que prefiere esperar a poder alquilarlos en un futuro o a que el mercado termine de estabilizarse. Esto también es un problema en Guadalajara, tal y como menciona Diego:

imagen se alquila

imagen se alquila

“Esas personas o propietarios no venden o alquilan, tienen las viviendas vacías. Hoy en día los propietarios están muy indefensos a la hora de poder alquilar, porque si el inquilino no quiere pagar más, no te paga y tranquilamente se queda un año o dos hasta que lo puedas sacar del piso”.

Aunque los precios lleven varios años subiendo, esto no va a durar para siempre. Según Diego,

“En Guadalajara va a llegar un momento en el que nadie va a poder comprar y los inversores no van a arriesgarse; serán las familias y los trabajadores. El mercado se va a empezar a estancar porque nadie va a poder comprar viviendas. Yo creo que no se va a seguir incrementando mucho más”.

El aumento del 17 % en un año puede parecer una buena señal para invertir, pero, en muchos casos, nos olvidamos de otros gastos que conlleva la compra de una vivienda. Diego cree que no es el mejor momento para invertir, especialmente si tenemos en cuenta que esto está cerca de llegar a su fin:

“Como inversor no es el mejor momento, a menos que salga una buena oportunidad. De todos modos, sigue siendo rentable en comparación con Madrid. A veces los números son muy bonitos, pero cuando compres una vivienda, no te olvides de que los gastos de ITP, notaría, registros, gestoría, son altos”.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking