Una gran plaga de conejos devasta numerosos cultivos en Guadalajara

Salen "de infraestructuras, donde se refugian" y se comen vorazmente los cultivos de fincas particulares colindantes. Desde APAG consideran que la caza deportiva es "insuficiente" y reclaman más medidas

Una gran plaga de conejos devasta numerosos cultivos en Guadalajara
00:00
APAG

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

El campo de Guadalajara está invadido por los conejos, que exterminan sus cultivos. No es un problema actual; lleva años ocurriendo, y no sólo afecta a nuestra provincia. De hecho, el Gobierno regional mantiene la Emergencia Cinegética Temporal decretada el pasado mes de febrero por los enormes daños causados por la plaga de conejos en 308 municipios de la región.

"Nos encontramos en un momento grave, muy grave. Llevamos ya muchos años con esta plaga, pero quizás sea el año con mayor intensidad", ha señalado en Mediodía COPE en Guadalajara, Juan José Laso, presidente de APAG, apuntando a "la zona del Corredor del Henares" como la más afectada, especialmente en municipios como "Marchamalo, Quer, Villanueva de la Torre, Alovera, Azuqueca de Henares y Cabanillas del Campo", incluso a localidades del sur de la provincia, "como puede ser Pozo de Almoguera"

Cutivos devastados por los conejos

APAG

Cutivos devastados por los conejos en Guadalajara

Laso sabe bien de lo que habla, ya que, "más de 20 hectáreas" de los cultivos de regadío que tiene en Cabanillas, dedicados principalmente a la cebada y al triticale, han quedado gravemente dañados. Como él, son "muchos los agricultores afectados", ha asegurado, pronosticando que "en muchos casos, la producción va a ser cero y, en otros, se reducirá en un 30, 40, ó 50 por ciento".

La cebada, la colza y los trigos son cultivos que han quedado "especialmente devastados" -ha lamentado el agricultor campiñero, añadiendo que, incluso, otros, "un poquito más resistentes", como "los triticales o los guisantes", terminan formando parte de la dieta de estos voraces animales que "salen principalmente de las infraestructuras, de autovías, de carreteras, de vías de tren, incluso, de polígonos industriales, donde se refugian".

Cultivos dañados por la plaga de conejos en Guadalajara

APAG


Por ello, el presidente de APAG ha considerado que la declaración de Comarca de Emergencia Cinegética "no es suficiente"

En este sentido, ha planteado la implementación de otro tipo de medidas, tales como "utilizar otros métodos de caza, como, por ejemplo, cazar por la noche, usar cajas-trampa u obligar a carreteras, a vías de tren y autopistas a que aíslen sus terrenos de los terrenos adyacentes, que son terrenos de propiedad de agricultores". Medidas que se hacen urgentes, teniendo en cuenta que, tal como ha advertido, con el calor, la plaga de conejos ha traído otra "muy preocupante para la salud pública, de garrapatas".

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking