Cientos de jabalíes campan a sus anchas en una urbanización de Guadalajara desde hace meses: "Ya ha habido incidentes"

El Ayuntamiento ya ha puesto cartas en el asunto y han conseguido la autorización para acabar con la crisis

Uceda
00:00
Ayuntamiento de Uceda

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

En Uceda están sufriendo la llegada de visitantes indeseados en sus calles. Sobre todo en la urbanización Caraquiz, donde los vecinos se han visto obligados a compartir espacio con cientos de jabalíes y sus camadas que campan a sus anchas por las vías. Un problema que empezó durante la pandemia: con la cuarentena los animales cogieron confianza en la zona. Ahora el riesgo de cruzarse con una manada de varias decenas es prácticamente seguro. Los sustos están a la orden del día.

El alcalde de Uceda, Domingo Canfrán, reconoce que en las últimas semanas el número de incidencias ha aumentado drásticamente: “Hay dos o tres arroyos que atraviesan la urbanización y son espacios verdes entre calles; ahí es donde están. Tienen agua y están a gusto. Ahora no debe haber mucha comida porque llevamos dos o tres semanas que salen muchísimo”. Además del temor, los daños materiales no se quedan atrás: “Han levantado todos los jardines”.

Desde el Ayuntamiento de Uceda explican que lo han intentado todo estos meses, pero los jabalíes son animales del entorno y están habituados a la presencia humana: “Incluso hemos probado con repelentes, líquidos con un olor que les debería ahuyentar, pero no ha servido”, admite el regidor. “Se han acostumbrado al ruido, a los coches… no se asustan de la gente. Se han criado aquí”.

"vinieron durante la pandemia y estos se han criado aquí"

Jabalíes en Uceda

Ayuntamiento de Uceda

Jabalíes en Uceda

No son mascotas ni seres dóciles. Lo que algunos denominan el “efecto Disney”: Pensar que son animales pacíficos como en los dibujos y es engañoso. “Hubo un incidente en el que dos chicas jóvenes, de noche, cogieron un pasillo de la urbanización entre dos chalés: había 17 jabalíes en ese jardín. El susto fue tremendo”.

Muchos vecinos alimentan al problema sin darse cuenta: el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de concienciación para advertir que son animales salvajes. “Por desconocimiento conocemos casos de gente que les ha dado comida”, señala Canfrán. “Que estén acostumbrados no quiere decir que, si sienten amenaza, no vayan a atacar”.

trasladarlos no es una opción

La solución acordada ha sido contundente: con permiso de la Consejería de Desarrollo Sostenible, desde el 24 de septiembre se autoriza la contratación de una empresa de control de plagas para eliminar algunos ejemplares. “La Guardia Civil y el Seprona estarán pendientes”, afirma el alcalde. “Es la única vía viable; trasladarlos al campo no sirve". Los jabalíes son capaces de andar decenas de kilóemtros en una sola noche, llevarlos al campo no serviría de nada, en apenas unos días "volverían a Caraquiz”.

Aunque es una medida dura, Canfrán la defiende: “No me gusta porque no me gusta la caza y amo los animales, pero por la salud y seguridad de los vecinos es necesaria. En cualquier encontronazo puede surgir un accidente que lamentemos después”.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking