"Buena" evolución del incendio en el polígono Ródano de Azuqueca de Henares: "Mientras se está generando humo y hay focos de fuego en el interior, no podemos darlo por extinguido"

Se mantienen las restricciones de tráfico en la avenida de Lyon

Bombero trabajando en el incendio de la fábrica de pilas y baterías de litio en el Polígono Ródano de Azuqueca de Henares
00:00
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

Bombero trabajando en la empresa de reciclaje de pilas y baterías de litio incendiada en el Polígono Ródano de Azuqueca de Henares

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Seis días después de que se declarase el incendio en la empresa de reciclaje de pilas y baterías de litio ubicada en el Polígono Industrial Ródano de Azuqueca de Henares, la evolución está siendo favorable. Así lo ha confirmado a COPE Guadalajara el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Guadalajara (CEIS), Alfonso Berzosa.

"Actualmente la evolución del incendio es buena, ya hace varios días que lo tenemos controlado, pero mientras se esté generando humo y hay focos de fuego en el interior, no podemos darlo por extinguido" - ha señalado, añadiendo que "la nube de humo que se estaba generando desde el primer día ha ido en descenso considerable y actualmente tenemos una nube de humo pequeñita que se limita a lo que es la zona inmediata a la planta de reciclaje y el polígono Ródano".

En respuesta a la duda ciudadana sobre si ese humo contiene metales pesados en suspensión que puedan resultar una amenaza para la salud humana o del entorno, Berzosa ha asegurado que "no se ha detectado nada", ya que "el incendio alcanzó temperaturas de 1.500-1.600 grados, entonces prácticamente podía ser mínima la cantidad de esos metales que pudo salir a la atmósfera"

Es más, después de la emisión en los primeros momentos "de esos derivados de litio", actualmente, "son más derivados de plástico y de pilas alcalinas", así como de "vapor de agua, porque ahora sí que estamos metiendo agua en algunos puntos".

Precisamente, con respecto a la complejidad de las labores de extinción como consecuencia del tipo de materiales implicados en el fuego, el director técnico del CEIS ha explicado que "en los primeros momentos, no aplicamos ni una gota de agua a lo que es la planta y nuestros trabajos se centraron en proteger las instalaciones adyacentes, algunas empresas pegadas a la planta incendiada", pero, dada la evolución positiva del incendio, "podemos ir penetrando en lo que es el núcleo del centro del incendio y hacer aplicaciones concretas de agua a determinados puntos y espuma. Vamos haciendo penetraciones muy despacio y siempre desde un punto de vista muy seguro".

Bomberos en el incendio de la empresa de reciclaje de pilas y baterías de litio en el Polígono Ródano de Azuqueca de Henares

Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

Una dotación de bomberos del Consorcio Provincial permanece en la zona

Con el fuego controlado desde hace días, la pretensión de los efectivos este jueves es "meter maquinaria pesada para empezar a desmontar la estructura metálica de la planta y retirar todo el material que podamos del perímetro" y, "en unos días", proceder "a retirar baterías y pilas que se han quemado".

En estos momentos, permanece trabajando sobre el terreno "una dotación de bomberos del Consorcio de Guadalajara" -ha apuntado Berzosa, sin olvidar que, en las primeras 24 horas, fueron movilizados un buen número de efectivos para luchar contra él, tales como "medios del Consorcio de Bomberos de Guadalajara, las dotaciones que estaban ese día de guardia; mucho bombero voluntario que bajó a ayudar al siniestro cuando vieron esa gran nube de humo desde Guadalajara", a los que se sumaron después "medios de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Guadalajara, además de Protección civil, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y demás medios que colaboran en todo lo que es el control de accesos y apoyo a la intervención".

De hecho, por el momento continúan las restricciones de tráfico en la avenida de Lyon del polígono azudense en la que se ubica la nave siniestrada.  En concreto, en los dos tramos que comunican con la avenida de la Industria se permite la entrada y salida de camiones, pero se prohíbe el estacionamiento, mientras que en el tramo de la avenida de Lyon paralelo a la vía del ferrocarril no se permite el paso. Hay conos en las calles para delimitar los espacios. Además, para atender las dudas y resolver incidencias, se ha instalado además un punto policial.

Con respecto a las causas del incendio, ya han comenzado las investigaciones para esclarecerlas después de que la Policía Judicial se personara este miércoles en las instalaciones de la empresa afectada.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking