Agresión a una médica en Guadalajara dispara las alarmas: "La situación empieza a ser preocupante"

Desde el Colegio de Médicos de Guadalajara, su presidente Javier Balaguer, denuncia en COPE que los casos aumentan y recuerda que es un delito penal

Hospital Universitario deGuadalajara
00:00

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Estos días miramos con ojo clínico hacia el Hospital Universitario de Guadalajara y a los centros de salud de nuestra ciudad. Hace tan solo unos días ocurrió un episodio vergonzoso: la agresión de una paciente a una doctora. Los hechos sucedieron la semana pasada, cuando los agentes recibieron una llamada avisando de que una profesional sanitaria de la Inspección Médica había sido atacada con spray de pimienta no homologado, lo que le provocó lesiones en los ojos y obligó a trasladarla al hospital. 

Un ataque que se suma a la escalada de violencia contra los médicos en Castilla-La Mancha. Javier Balaguer, presidente del Colegio de Médicos de Guadalajara, ha explicado que "el nivel de agresividad por parte de algunos pacientes empieza a ser cada vez más elevado y desgraciadamente se está convirtiendo en algo que ya tiene un nivel que nos está preocupando gravemente". Balaguer recuerda que Guadalajara era, hasta hace poco, una de las provincias con menos agresiones registradas, pero en otras provincias como Ciudad Real "el mes pasado hubo como tres agresiones", lo que confirma que el problema va en aumento.

Que no hubiera registros no significa que la situación fuera buena. Como ocurre en otros sectores, como el docente, muchas agresiones verbales no se denuncian. Balaguer asegura que "el profesional sanitario en general intenta disculpar al paciente y las tolera, y claro, esto está llevando a que la espiral de violencia siga aumentando de forma preocupante". Para el Colegio de Médicos, es urgente poner coto a esta situación, ya que trabajar con riesgo físico para el profesional es inaceptable.

 Violencia al alza en los centros de salud

Sobre las causas de este aumento de agresiones, Balaguer señala varios factores. Por un lado, las listas de espera, que han crecido tras la pandemia: "a veces los pacientes consideran que los responsables de la lista de espera son los médicos que los atienden, cuando casi siempre es un problema estructural por falta de medios". También apunta a un deterioro de la reputación pública del médico: "durante años algunos estamentos han intentado desprestigiar al médico y si la sociedad no es consciente del valor añadido que supone la sanidad pública, podemos perder una de las joyas de la corona".

El presidente alerta además de que esto desincentiva las vocaciones en atención primaria, el área más golpeada por la falta de médicos. "Si ya la población no te valora y además te agrede, se agrava el grave problema que tenemos con la atención primaria en este país", ha asegurado.

El Colegio de Médicos de Guadalajara propone tres líneas de actuación: reforzar la seguridad en hospitales y centros de salud, concienciar a la sociedad sobre el valor social del médico y recordar las consecuencias legales. Balaguer lo resume así: "hay que informar a la población de que el médico tiene un estatuto de autoridad y que agredirle está penado jurídicamente de forma grave".

Mientras tanto, la doctora agredida continúa recuperándose, no solo de las lesiones físicas, sino también del impacto psicológico: "soportar este tipo de acciones por parte de personas a las que tú atiendes es muy duro de aceptar para el profesional y para el resto de compañeros", ha concluido el presidente.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking